El Comité Ejecutivo del Partido Comunista de los Pueblos de España, dadas las últimas noticias relativas a la voluntad de la Real Academia Española (RAE) de incluir el término totalitarismo en la definición del comunismo y los intentos de ilegalizar al Partido Comunista de Bohemia y Moravia, así como otras propuestas similares llevadas a cabo en Rumanía, Polonia y otros antiguos países socialistas, declara lo siguiente:
La propuesta de algunos miembros de la RAE, responsable de la elaboración del diccionario de la lengua española, de incluir en la definición del término "comunismo" una referencia a su carácter "totalitario" se enmarca sin duda alguna en la furibunda campaña anticomunista desatada por los centros ideológicos y políticos de la burguesía, principalmente en Europa, tendente a criminalizar las ideas comunistas y a equipararlas con el fascismo y el nazismo.
Rechazamos firmemente cualquier intento de vincular o asimilar comunismo y nazifascismo, denunciamos el carácter clasista, reaccionario y enemigo de la clase obrera de todos aquellos miembros de la Real Academia Española que promuevan, apoyen o, simplemente, callen ante esta nueva maniobra tendente a tergiversar la historia, a difamar la construcción socialista en el siglo XX y a profundizar en la campaña de acoso ideológico contra el principal enemigo del capitalismo: el comunismo.
En un momento en el que la crisis del capitalismo está demostrando los límites históricos de este sistema caduco y explotador, se hace más violenta la campaña contra las ideas comunistas que sustentaron el proceso de construcción socialista llevado a cabo en muchos países de Europa y el mundo durante el siglo XX, y cuyos logros y conquistas sociales demostraron la superioridad de un modelo que no se basaba en la explotación del hombre por el hombre. Después de que se haya comprobado que el capitalismo no resuelve los problemas de la inmensa mayoría de la población, la burguesía no quiere permitir que las ideas comunistas vuelvan a prender la conciencia de la clase obrera, y por ello desata una salvaje campaña en los campos ideológico y jurídico tendente a la criminalización del comunismo.
Reivindicamos la plena validez de las ideas comunistas, los procesos de construcción socialista en el siglo XX, la plena vigencia de los criterios leninistas en lo organizativo, en lo ideológico, el papel de la clase obrera como sujeto revolucionario y el propio carácter revolucionario del proceso de liquidación del capitalismo y el establecimiento del socialismo y el comunismo.
Las tentativas que en España se están produciendo, ahora en el campo ideológico, mañana en el campo político si no respondemos con la contundencia necesaria, máxime cuando ya tenemos el despreciable precedente de las ilegalizaciones de organizaciones populares vascas, han sido ensayadas previamente por los gobiernos burgueses de muchos de los antiguos países socialistas europeos. El caso más reciente es el de la República Checa, donde varios senadores, sin respetar el quorum necesario ni atender siquiera a la propia legislación burguesa, han solicitado al gobierno que inicie el proceso para ilegalizar al Partido Comunista de Bohemia y Moravia, tercera fuerza política del país, imitando el proceso que se siguió hace pocos años contra la Unión de la Juventud Comunista Checa (KSM).
El ataque contra el PCBM se basa exclusivamente en la valoración subjetiva sobre su posición marxista, y para nosotros supone un ataque a todos los comunistas, a todos los obreros, a todos los antifascistas que lucharon en ese país, en el nuestro y en toda Europa, contra el fascismo y el nazismo.
Igualmente, en otros países ya se han ilegalizado los símbolos comunistas (Polonia, Rumanía), se han creado leyes expresamente dirigidas a dificultar o criminalizar la actividad de organizaciones comunistas, y todo ello con el apoyo de las organizaciones que sirven al capital monopolista europeo, tales como la UE, la OSCE y el Consejo de Europa, que dan cobertura ideológica a estos atropellos.
Ante esta situación, el Comité Ejecutivo del PCPE hace los siguientes llamamientos:
-A iniciar todas las acciones posibles de protesta y movilización frente al intento de la RAE de tergiversar la historia y equiparar comunismo con fascismo y nazismo.
-A llevar a cabo acciones de solidaridad con los comunistas checos, ante las embajadas y consulados de la República Checa en España.
-A redoblar la batalla ideológica en todos los frentes con el fin de dejar sin efecto estos nuevos episodios del más burdo anticomunismo, combatiendo las posiciones derrotistas, reformistas y oportunistas en el seno de las organizaciones de izquierda, así como las manipulaciones y ataques procedentes del izquierdismo y otros elementos que, con retórica supuestamente socialista, pretenden extender las posiciones ideológicas burguesas.
Comité Ejecutivo
Partido Comunista de los Pueblos de España
Madrid, 22 de diciembre de 2009.
domingo, 27 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
Ballet Nacional chino incluye obras comunistas en festejos por sus 50 años
Dos de las obras que el régimen comunista utilizó como propaganda durante la Revolución Cultural (1966-76) para ensalzar la lucha que llevó a la creación de la República Popular de China, han sido incluidas en el programa con el que el Ballet Nacional de China celebra durante este mes su 50 aniversario.
El espectáculo "El destacamento rojo de mujeres", ballet del que también se hizo una película que recorrió el mundo y se convirtió en obra de culto por su música conmovedora y baile innovador, fue elegido por la compañía para celebrar su medio siglo en Pekín mientras que en Shanghái lo fue "La chica del pelo blanco".
Si en la primera, durante la guerra contra los nacionalistas en los años 30, una joven esclava escapa de un brutal terrateniente en la isla sureña de Hainan y se une a un destacamento de mujeres del Ejército Rojo, que llegaría a dirigir, en la segunda, otra joven sufre la pobreza que incluso lleva a su padre al suicidio.
La lucha de Wu Qinghua por escapar de la esclavitud del rico Nan Baitian, que la regaló a su amigo Hong Changqing, y quien acabará convirtiéndola en revolucionaria, quedó plasmada en la primera.
La ópera concluye con el sueño de Wu cumplido: el terrateniente cae a manos del Ejército Rojo y ella es nombrada jefa de la División Roja de Mujeres e incorporada al Partido Comunista de China (PCCh), que dirigirá el país desde 1949 hasta hoy.
En Shanghái, capital económica de China, la "ópera revolucionaria modelo" que se representó fue "La chica con el pelo blanco" en la que la joven Xi Er, sufre las consecuencias de la pobreza que obligó a su padre a suicidarse por no poder devolver un préstamo al terrateniente Huang Shiren, quien la había comprado.
Con sus cabellos blancos por el sufrimiento, Xi se escapa y se esconde en una cueva montañosa hasta que el Ejército Rojo mata al terrateniente y la libera.
Son dos de las "Yang Ban Xi", las óperas revolucionarias modelo creadas durante la Revolución Cultural que todavía son muy populares en China, especialmente para la generación de esa época, pero también para la generación actual.
En el documental "Yang Ban Xi: The Eight Model Works", el director Yan Ting Yuen entrevista a los artistas que participaron en la creación y representación de esas óperas de 1966 a 1976.
Otras obras "modelo" de virtudes y heroísmo revolucionario son: "Ocupar la montaña con estrategia de tigre", "Tigre Blanco", "La linterna roja", "La aldea de Sha Jia Bang" y "El Puerto".
Con esas obras, las compañías viajaban hasta las aldeas más remotas del país recordando a millones de personas el sufrimiento del pueblo hasta la conquista del poder por los comunistas.
Al llevarlas ahora de nuevo a escena, los responsables del Ballet Nacional de China permitieron al público que pudo asistir, en el caso de Pekín a la única de las dos representaciones (la otra fue sólo para las autoridades), recordar momentos históricos.
Una exhibición fotográfica en el vestíbulo del Teatro Tianqiao recordó la asistencia al ballet en décadas pasadas de líderes chinos como Mao Zedong, Zhou En Lai o Deng Xiaoping, o visitantes extranjeros, como Ernesto Che Guevara.
Las imágenes de ensayos de bailarines de diferentes generaciones y representaciones en el extranjero posteriores a la Revolución Cultural, fueron también incluidas en la muestra.
El Ballet Nacional de China, fundado el 31 de diciembre de 1959, es uno de los pocos en el mundo que cuenta con su propia orquesta sinfónica, un departamento de arte escénico y su propio foro, el Teatro Tianqiao, que data de 1953.
Fuente: Efe
Etiquetas:
ballet,
china,
comunismo,
maoísmo,
memoria histórica
lunes, 7 de diciembre de 2009
El Caribe, un aliado de Cuba
Celebran aniversario 37 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la región
Yailé Balloqui Bonzón
Hace 37 años, un 8 de diciembre 1972, cuatro países del área del Caribe —Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago— establecieron de forma simultánea relaciones diplomáticas plenas con Cuba, justo en un momento en el que la Isla se encontraba prácticamente aislada dentro del continente, y enfrascada en su empeño de formar una nación socialista que rompiera los cánones políticos hasta ese momento impuestos en buena parte del mundo.
Según iban obteniendo su independencia, los demás estados caribeños siguieron estos pasos y establecieron lazos diplomáticos con La Habana. Desde entonces, la cooperación política, económica y técnica se ha desarrollado de manera estable y Cuba siempre ha encontrado en los estados miembros del Caricom (la Comunidad del Caribe) un respaldo firme en su lucha contra el bloqueo de Estados Unidos.
En recordación de la plausible acción de los cuatro estados hermanos, se instauró el 8 de diciembre como el Día Cuba-Caricom porque, como ha reiterado el comandante en jefe Fidel Castro, esta fue una decisión audaz y valiente del Caribe, con el cual nos unen lazos culturales e históricos, porque la Isla es parte de él.
De ahí surgió la necesidad de promover los estudios sobre la región desde una perspectiva multidisciplinaria y transdisciplinaria, así como favorecer la formación de profesionales estudiosos del Caribe. Para ello se fundó la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana, el 10 de diciembre de 2004, comenta en conversación con Juventud Rebelde la doctora Milagros Martínez, secretaria ejecutiva de la Cátedra.
Así se hizo realidad una perspectiva altamente anhelada por la academia cubana. Entre sus principales tareas está darle una organización y sistematización a todo el caudal de estudios caribeños que ya existía aquí en la Universidad, apuntó Milagros.
Durante esta primera etapa —dice— fue conducida acertadamente por intelectuales tan distinguidos como el escritor Alejo Carpentier y la doctora Graziella Pogolotti, entre otros.
En ella tratamos de profundizar en lo que es la región y trabajamos estrechamente junto a historiadores, economistas, politólogos, sociólogos, demógrafos, ambientalistas, en un abordaje desde las diferentes disciplinas, que tiene como hilo central el Caribe, destacó Martínez.
Como parte de las actividades convocadas cada año para recordar el 8 de diciembre de 1972, la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana abre un momento académico que, en esta oportunidad, recordará estos 37 años de relaciones, y los cinco años de creada la Cátedra.
Las actividades comienzan este martes en el Aula Magna del alto centro de estudios, y tendrán momento especial en el otorgamiento, por vez primera y con carácter post mórtem, de la distinción Este Caribe Nuestro al destacado diplomático cubano Lázaro Cabezas González, «pieza clave para el trabajo de la proyección externa de la Isla hacia el Caribe», explicó Martínez.
Haremos también allí —sostuvo— un breve balance sobre el trabajo de la Cátedra en este último año y la presidenta y vicepresidenta de la misma, la historiadora Digna Castañeda y la economista Tania García, respectivamente, harán una presentación sobre la región, desde sus disciplinas.
Los días 9 y 10 tendrá lugar el taller La diáspora caribeña en Canadá, donde se analizará la «fortísima presencia en la vida política, cultural, económica y académica de ese país de las naciones del Caribe, sobre todo de Jamaica y Haití».
Las relaciones entre Cuba y los países del Caricom están en un excelente momento, valoró la especialista. «Pensamos que aquella decisión tomada en 1972 ha sido honrada por todas las partes, y Cuba siempre ha encontrado en el Caribe el aliado que nos ha acompañado en los momentos más difíciles», sentenció Milagros Martínez.
Fuente: Juventud Rebelde
Yailé Balloqui Bonzón
Hace 37 años, un 8 de diciembre 1972, cuatro países del área del Caribe —Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago— establecieron de forma simultánea relaciones diplomáticas plenas con Cuba, justo en un momento en el que la Isla se encontraba prácticamente aislada dentro del continente, y enfrascada en su empeño de formar una nación socialista que rompiera los cánones políticos hasta ese momento impuestos en buena parte del mundo.
Según iban obteniendo su independencia, los demás estados caribeños siguieron estos pasos y establecieron lazos diplomáticos con La Habana. Desde entonces, la cooperación política, económica y técnica se ha desarrollado de manera estable y Cuba siempre ha encontrado en los estados miembros del Caricom (la Comunidad del Caribe) un respaldo firme en su lucha contra el bloqueo de Estados Unidos.
En recordación de la plausible acción de los cuatro estados hermanos, se instauró el 8 de diciembre como el Día Cuba-Caricom porque, como ha reiterado el comandante en jefe Fidel Castro, esta fue una decisión audaz y valiente del Caribe, con el cual nos unen lazos culturales e históricos, porque la Isla es parte de él.
De ahí surgió la necesidad de promover los estudios sobre la región desde una perspectiva multidisciplinaria y transdisciplinaria, así como favorecer la formación de profesionales estudiosos del Caribe. Para ello se fundó la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana, el 10 de diciembre de 2004, comenta en conversación con Juventud Rebelde la doctora Milagros Martínez, secretaria ejecutiva de la Cátedra.
Así se hizo realidad una perspectiva altamente anhelada por la academia cubana. Entre sus principales tareas está darle una organización y sistematización a todo el caudal de estudios caribeños que ya existía aquí en la Universidad, apuntó Milagros.
Durante esta primera etapa —dice— fue conducida acertadamente por intelectuales tan distinguidos como el escritor Alejo Carpentier y la doctora Graziella Pogolotti, entre otros.
En ella tratamos de profundizar en lo que es la región y trabajamos estrechamente junto a historiadores, economistas, politólogos, sociólogos, demógrafos, ambientalistas, en un abordaje desde las diferentes disciplinas, que tiene como hilo central el Caribe, destacó Martínez.
Como parte de las actividades convocadas cada año para recordar el 8 de diciembre de 1972, la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana abre un momento académico que, en esta oportunidad, recordará estos 37 años de relaciones, y los cinco años de creada la Cátedra.
Las actividades comienzan este martes en el Aula Magna del alto centro de estudios, y tendrán momento especial en el otorgamiento, por vez primera y con carácter post mórtem, de la distinción Este Caribe Nuestro al destacado diplomático cubano Lázaro Cabezas González, «pieza clave para el trabajo de la proyección externa de la Isla hacia el Caribe», explicó Martínez.
Haremos también allí —sostuvo— un breve balance sobre el trabajo de la Cátedra en este último año y la presidenta y vicepresidenta de la misma, la historiadora Digna Castañeda y la economista Tania García, respectivamente, harán una presentación sobre la región, desde sus disciplinas.
Los días 9 y 10 tendrá lugar el taller La diáspora caribeña en Canadá, donde se analizará la «fortísima presencia en la vida política, cultural, económica y académica de ese país de las naciones del Caribe, sobre todo de Jamaica y Haití».
Las relaciones entre Cuba y los países del Caricom están en un excelente momento, valoró la especialista. «Pensamos que aquella decisión tomada en 1972 ha sido honrada por todas las partes, y Cuba siempre ha encontrado en el Caribe el aliado que nos ha acompañado en los momentos más difíciles», sentenció Milagros Martínez.
Fuente: Juventud Rebelde
viernes, 4 de diciembre de 2009
«In the loop»
El escocés de ascendencia italiana Armando Iannucci es un prestigioso realizador de televisión que debuta en la pantalla grande con una sátira política, que aplica el humor inteligente a una disección del origen de la invasión de Iraq, dentro de los entresijos de las componendas entre norteamericanos y británicos para asegurarse el liderazgo mundial.
Mikel Insausti
He leído en algún sitio que a «In the Loop» solamente le falta la locura de Peter Sellers para ser el «¿Teléfono rojo? Volamos hacía Moscú» de la época actual. Si partimos de la base de que los tiempos han cambiado, justo es reconocer que ya no pude haber humoristas como Sellers, del mismo modo que la visión de la política es otra bien distinta.
La principal diferencia entre ambas películas reside en que la influencia de la Segunda Guerra Mundial ya no pesa tanto porque, a fin de cuentas, de lo que hablaba Kubrick era de una Tercera Guerra Mundial con armamento nuclear, y ese es un concepto definitivamente superado.
Hoy en día lo que está en juego es el control sobre los recursos energéticos, con Oriente Medio como escenario principal de la estrategia. Apostaría a que «In the Loop» se parece más a «La cortina de humo», aquella estupenda sátira del poder que Barry Levinson realizó en 1997 sobre un demoledor guión de David Mamet. Hay que otorgarle además su enorme visión anticipatoria, al adelantarse a la Invasión de Iraq sobre la base de conflictos como el del Golfo o el de los Balcanes.
Fue la primera película que vino a introducir el concepto de guerra mediática, en cuanto que se trataba, como bien decía el título, de una crisis internacional orquestada para tapar un escándalo presidencial justo antes de las elecciones. Ahora, «In the Loop» se adentra todavía más si cabe por esa senda abierta.
En Hollywood le tienen verdadero pánico a las películas sobre la invasión de Iraq, pues las consideran veneno para la taquilla y un fracaso seguro. Los británicos demuestran una vez ser más inteligentes que los norteamericanos, ya que los responsables de «In the Loop» se guardan muy mucho de mencionar directamente a Iraq, pero todo el público sabe que el argumento se refiere a esa parte del mapa.
Eso se lo dejan a otro compatriota suyo, al arriesgado cineasta Paul Greengrass, que está dispuesto a jugarse su continuidad al otro lado del charco con «Green Zone», localizada durante la ocupación de Bagdad por las tropas norteamericanas en el 2003. La Universal condicionó el apoyo económico al proyecto con el compromiso del director para una cuarta entrega de la saga Bourne, a lo que finalmente se ha negado, así que habrá que esperar a la primavera para ver cómo se resuelve semejante desafío.
Por su parte, «In the Loop» se ganó a la audiencia estadounidense gracias a la estupenda acogida crítica en el Festival de Sundance, corroborada después en Los Ángeles. A nivel local, la película ya tenía él éxito asegurado, al hacerse con tres premios BAFTA del cine escocés. Puede extrañar, pero el debutante Armando Iannucci, a pesar del nombre y apellido que delatan su ascendencia italiana, es natural de Escocia.
Armando Iannucci no les sonará mucho a los cinéfilos, ya que le van a descubrir con este su primer largometraje para la pantalla grande. En cambio, para los que siguen las series de televisión en inglés por los canales vía satélite es el no va más. Es uno de los creadores en los que se apoyan quienes defienden que la actual ficción televisiva anglosajona es mejor que la cinematográfica, una discusión en la que por falta de conocimiento del medio televisivo internacional no puedo ni debo entrar.
Trampolín televisivo
Lo que sí he de decir es que su serie «The Thick of It» cuenta con todas las bendiciones, y es considerada como el trampolín desde que ha dado el salto al cine con «In the Loop». Pasa por ser una teleserie modélica dentro de la sátira política, y que además de causticidad exhibe una calidad técnica y narrativa similar a la de «The Office», de la que los norteamericanos no han tardado en hacer su correspondiente versión.
No obstante, ellos afirman que «In the Loop» vendría ser el equivalente inglés a «El ala oeste de la Casa Blanca», porque está contada a un ritmo vertiginoso que combina infinidad de situaciones y personajes.
Es posible que a los espectadores no estén acostumbrados a la constante entrada y salida de múltiples intérpretes en escena, así como a los continuos cambios de localizaciones de estas trepidantes teleseries, les cueste hacerse a las hechuras de «In the Loop», que ofrece exactamente eso pero concentrado en un largometraje de hora y tres cuartos de duración.
Para el reparto coral trabajar en una película de tales características ha supuesto un auténtico «tour de force», y cuantos actores y actrices han participado coinciden a la hora de señalar que al principio no se adaptaban al peculiar estilo Iannucci.
Sin embargo, todos ellos terminaron el rodaje encantados con la experiencia, porque aporta al cine un método importado de otro medio. Si en televisión Iannucci basa su humor en la improvisación, con más razón a propósito de una historia como la que describe «In the Loop», donde los políticos hacen de la improvisación un arte perverso, debido a su tendencia a tomar las decisiones sobre la marcha.
El conflicto que presenta «In the Loop» nace, en efecto, de unas declaraciones improvisadas. Un ministro británico preguntado por la amenaza de una guerra en Oriente Medio, responde con una figura retórica que se le va de las manos. Utiliza la metáfora del avión que se pierde en medio de la niebla y para cuyo piloto la proximidad de las montañas u otros obstáculos resulta imprevisible. El termino «imprevisible» es manipulado por sus colegas norteamericanos, que buscan excusas para materializar el margen de duda dejado en al aire con sus palabras.
El pretexto es lo de menos, porque ya se sabe que en la realidad lo fueron las armas de destrucción masiva que jamás fueron encontradas a Saddam Hussein, una vez derrocado.
La guerra es un puro disparate que depende de decisiones igualmente disparatadas, razón por la que «In the Loop» es una comedia sobre el sinsentido de la política exterior. A falta de teóricos enemigos desde el final de la Guerra Fría, la alianza transoceánica entre británicos y norteamericanos se inventa zonas de intervención a capricho.
La ocupación de territorios a cargo de tropas armadas las diseñan políticos de salón que nunca han estado en el frente, porque de haber estado jamás ordenarían entrar en combate. Una idea que es ilustrada a través del personaje encarnado por James Gandolfini, un militar que trata de evitar la movilización del ejército y el tener que cargar con más muertes. Esto a los civiles que toman las decisiones desde sus cómodos despachos en la retaguardia les da igual, porque nunca se van a manchar las manos de sangre. Basta que haya alguien con ganas de apretar el simbólico botón rojo para que el lío se dispare, y es el actor David Rasche al que le toca hacer las veces del Donald Rumsfeld de turno, reconocible por sus impulsos genocidas y por usar una granada de pisapapeles.
David Rasche no debe pasar desapercibido
La recuperación de David Rasche se debe a los hermanos Coen, que se acordaron de él para su comedia negra «Quemar después de leer». Es el género que mejor domina este veterano actor de 65 años, que tuvo su momento de fama en los 80, cuando protagonizó la teleserie «Sledge Hammer!», parodia de «Mike Hammer» y del duro detective encarnado por Stacy Keach. Rasche debutó en el cine en 1978 a las ordenes del comediógrafo Paul Mazursky, con «Una mujer descasada». Woody Allen se fijó en él y le llamó para «Manhattan». Su fisonomía de villano burlón le orientó luego hacia papeles más caricaturescos.
Fuente: Gara
lunes, 30 de noviembre de 2009
Israel confirma su disposición al canje de Shalit por 980 prisioneros palestinos
Fuentes oficiales israelíes confirmaron ayer por primera vez su disposición a dejar en libertad a 980 prisioneros palestinos a cambio del soldado Guilad Shalit. Precisó, asimismo, que permitirá a Hamas que elija el nombre de 450 de los resistentes que volverán a casa.
La radio pública israelí anunció que el gobierno de Benjamin Netanyahu está dispuesto a liberar a 980 prisioneros palestinos a cambio del soldado Guilad Shalit, capturado hace tres años por la resistencia palestina.
En una audiencia ante la Corte Suprema, el fiscal del Estado precisó por primera vez la cifra de los prisioneros que serán objeto del canje. El procurador añadió que 450 resistentes palestinos serán elegidos por el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas), mientras que Israel determinará la lista de los otros 530 excarcelables.
Más de 11 mil palestinos están encarcelados actualmente en prisiones israelíes.
La lista definitiva no será hecha pública hasta la firma del acuerdo con Hamas y el voto favorable del gobierno israelí, anunció la radio pública, que aseguró que ambas partes se habrían comprometido a respetar una «total discreción» sobre los detalles de la lista ante el intermediario alemán en las negociaciones, que tienen lugar preferentemente en El Cairo.
El fiscal advirtió además de que la censura impuesta a los medios de comunicación israelíes sobre este caso será mantenida para los casos en los que la publicación de una información pudiera poner en riesgo el retorno «sano y salvo» del soldado o si es susceptible de hacer subir el precio por su liberación.
Trabas por las «víctimas»
El fiscal dio esas precisiones en respuesta a un recurso interpuesto por dos grupos, uno de ellos la organización de «víctimas del terrorismo» Almagor, que se oponen a este intercambio y exigían que el Estado hiciera pública de manera inmediata la lista de los prisioneros palestinos que serán objeto del canje con Hamas.
El pasado jueves, el ministro de Defensa, Ehud Barak, afirmó que Israel no estaría dispuesto a concluir «a cualquier precio» un acuerdo para lograr la vuelta a casa del soldado Shalit.
A cambio de su liberación, Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, exige la puesta en libertad de cientos de prisioneros, entre ellos de Marwan Bargouthi, líder de al-Fatah en Cisjordania y uno de los dirigentes de la organización histórica con mayor popularidad entre los palestinos. Incluye asimismo en su lista al secretario general del FPLP (izquierda palestina), Ahmad Sa´adat.
Tras anunciar progresos en las negociaciones, ambas partes han minimizado en los últimos días la posibilidad de una pronta y feliz resolución. La censura militar israelí impone un control férreo a las noticias.
Fuente: Gara
La radio pública israelí anunció que el gobierno de Benjamin Netanyahu está dispuesto a liberar a 980 prisioneros palestinos a cambio del soldado Guilad Shalit, capturado hace tres años por la resistencia palestina.
En una audiencia ante la Corte Suprema, el fiscal del Estado precisó por primera vez la cifra de los prisioneros que serán objeto del canje. El procurador añadió que 450 resistentes palestinos serán elegidos por el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas), mientras que Israel determinará la lista de los otros 530 excarcelables.
Más de 11 mil palestinos están encarcelados actualmente en prisiones israelíes.
La lista definitiva no será hecha pública hasta la firma del acuerdo con Hamas y el voto favorable del gobierno israelí, anunció la radio pública, que aseguró que ambas partes se habrían comprometido a respetar una «total discreción» sobre los detalles de la lista ante el intermediario alemán en las negociaciones, que tienen lugar preferentemente en El Cairo.
El fiscal advirtió además de que la censura impuesta a los medios de comunicación israelíes sobre este caso será mantenida para los casos en los que la publicación de una información pudiera poner en riesgo el retorno «sano y salvo» del soldado o si es susceptible de hacer subir el precio por su liberación.
Trabas por las «víctimas»
El fiscal dio esas precisiones en respuesta a un recurso interpuesto por dos grupos, uno de ellos la organización de «víctimas del terrorismo» Almagor, que se oponen a este intercambio y exigían que el Estado hiciera pública de manera inmediata la lista de los prisioneros palestinos que serán objeto del canje con Hamas.
El pasado jueves, el ministro de Defensa, Ehud Barak, afirmó que Israel no estaría dispuesto a concluir «a cualquier precio» un acuerdo para lograr la vuelta a casa del soldado Shalit.
A cambio de su liberación, Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, exige la puesta en libertad de cientos de prisioneros, entre ellos de Marwan Bargouthi, líder de al-Fatah en Cisjordania y uno de los dirigentes de la organización histórica con mayor popularidad entre los palestinos. Incluye asimismo en su lista al secretario general del FPLP (izquierda palestina), Ahmad Sa´adat.
Tras anunciar progresos en las negociaciones, ambas partes han minimizado en los últimos días la posibilidad de una pronta y feliz resolución. La censura militar israelí impone un control férreo a las noticias.
Fuente: Gara
domingo, 29 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
Tras diez años, reabren la licenciatura en marxismo-leninismo en Cuba
por Tayli R. Sánchez Zúñiga
En septiembre del presente curso, la Licenciatura en Marxismo-Leninismo e Historia comenzó a impartirse nuevamente en la Universidad Pedagógica Conrado Benítez García, de Cienfuegos, luego de casi una década ausente del espectro de especialidades ofrecidas por el centro.
La matrícula se encuentra distribuida en dos grupos; 17 estudiantes recién graduados del nivel preuniversitario cursan el primer año, mientras en segundo se encuentran nueve alumnos, procedentes de otras carreras afines.
Ángel G. Navarro Otero, rector de la casa de altos estudios, refiere: "La reapertura obedece al déficit en la formación de profesionales de esta rama del conocimiento, tan importante para toda la sociedad, pues contribuye a la comprensión de los fenómenos globales y de nuestro proceso histórico. El hecho guarda relación con el fortalecimiento de nuestra ideología marxista".
Según declaraciones de Dayamí Valdivié Mena, coordinadora de la disciplina, entre las materias fundamentales para el adiestramiento académico, científico y laboral de los futuros profesores se encuentran Historia de la Filosofía; Corrientes Filosóficas Contemporáneas; Economía Política; Marxismo; Fundamentos sociológicos, psicológicos y pedagógicos; Educación Física; Inglés; Informática; Geografía; Psicología; y Metodología de la enseñanza de las Ciencias Sociales.
"Resultó necesario un proceso selectivo previo y eso limitó un tanto el ingreso. Sin embargo, existen grandes perspectivas de crecer. El plan de la etapa 2010- 2011 será mayor, porque contamos con potencialidades en los institutos preuniversitarios vocacionales pedagógicos y otros planteles de nivel medio", explica Navarro Otero.
"Los aspirantes deberán aprobar una prueba de aptitud, medidora de la motivación y preparación general de quienes se presenten, y luego las de Matemática, Español e Historia, obligatorias para obtener una plaza en cualquier universidad cubana".
A partir del segundo semestre del año inicial, comienza la práctica laboral y en cursos posteriores aumenta la presencia frente a las aulas.
Fuente: Cinco de septiembre
Viernes, 27 de Noviembre de 2009 09:34
En septiembre del presente curso, la Licenciatura en Marxismo-Leninismo e Historia comenzó a impartirse nuevamente en la Universidad Pedagógica Conrado Benítez García, de Cienfuegos, luego de casi una década ausente del espectro de especialidades ofrecidas por el centro.
La matrícula se encuentra distribuida en dos grupos; 17 estudiantes recién graduados del nivel preuniversitario cursan el primer año, mientras en segundo se encuentran nueve alumnos, procedentes de otras carreras afines.
Ángel G. Navarro Otero, rector de la casa de altos estudios, refiere: "La reapertura obedece al déficit en la formación de profesionales de esta rama del conocimiento, tan importante para toda la sociedad, pues contribuye a la comprensión de los fenómenos globales y de nuestro proceso histórico. El hecho guarda relación con el fortalecimiento de nuestra ideología marxista".
Según declaraciones de Dayamí Valdivié Mena, coordinadora de la disciplina, entre las materias fundamentales para el adiestramiento académico, científico y laboral de los futuros profesores se encuentran Historia de la Filosofía; Corrientes Filosóficas Contemporáneas; Economía Política; Marxismo; Fundamentos sociológicos, psicológicos y pedagógicos; Educación Física; Inglés; Informática; Geografía; Psicología; y Metodología de la enseñanza de las Ciencias Sociales.
"Resultó necesario un proceso selectivo previo y eso limitó un tanto el ingreso. Sin embargo, existen grandes perspectivas de crecer. El plan de la etapa 2010- 2011 será mayor, porque contamos con potencialidades en los institutos preuniversitarios vocacionales pedagógicos y otros planteles de nivel medio", explica Navarro Otero.
"Los aspirantes deberán aprobar una prueba de aptitud, medidora de la motivación y preparación general de quienes se presenten, y luego las de Matemática, Español e Historia, obligatorias para obtener una plaza en cualquier universidad cubana".
A partir del segundo semestre del año inicial, comienza la práctica laboral y en cursos posteriores aumenta la presencia frente a las aulas.
Fuente: Cinco de septiembre
Viernes, 27 de Noviembre de 2009 09:34
El pasado en la memoria y el futuro en la mano
Imanol Telleria
Miembro de Komite Internazionalistak
Hace 30 años que al calor de la revolución sandinista los diferentes grupos de solidaridad internacional que actuaban a nivel local en los diferentes herrialdes de Euskal Herria estrecharon su coordinación nacional para crear Komite Internazionalistak.
Desde entonces, cientos de personas soñadoras de este país han sido parte de este colectivo que, entre otras cosas, ha luchado codo a codo con las milicias nicaragüenses en su marcha hacia la libertad, ha denunciado el criminal bloqueo contra Cuba, ha protegido con su vida la vida de militantes colombianos amenazados por el paramilitarismo de estado, ha platicado con los hombres y mujeres del color de la tierra en las comunidades zapatistas y otros movimientos en resistencia del México rebelde, ha compartido con el pueblo iraquí las bombas asesinas de la «democracia» occidental, ha estado encerrado en esa cárcel a cielo abierto construida por el sionismo que es Gaza, ha estado detenido en las cárceles de Praga por desenmascarar a quienes pretenden dirigir el mundo con su política económica de muerte, ha reflexionado junto con el pueblo venezolano sobre el socialismo del siglo XXI, o ha ayunado durante días en las huelgas de hambre en denuncia de la violación sistemática de los derechos humanos de los presos y presas políticas vascas...
Compartir sueños, alegrías y tristezas con quienes le han plantado cara al viejo y nuevo imperialismo nos ha hecho lo que somos, personas sensibles a las injusticias cometidas contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Por eso hoy, además de celebrar todo lo vivido juntas, queremos renovar nuestro compromiso en la lucha por la necesaria transformación social y política; una transformación que necesariamente se debe generar desde abajo, desde los lugares y las gentes que, aplastadas por este sistema neoliberal asesino, levantan cada día el puño en señal de rebeldía.
Viejos y nuevos procesos, antiguas y renovadas luchas son y serán nuestro caminar en los próximos 30 años, y fieles a nuestro estilo lo haremos sin alfombras, por las calles que el sistema se empeña en vaciar, o por los embarrados caminos de alguna selva donde se organice la resistencia, intentando siempre tejer redes con quienes también marchan cerca nuestra.
Sabemos lo que somos, una organización pequeña en un país pequeño, además nunca sentimos el internacionalismo como algo diferente del feminismo, el ecologismo, el antimilitarismo, o de las luchas por los derechos políticos y civiles. Tal vez por ello, el impulsar y trabajar en redes de acción colectiva ha sido una de nuestras señas de identidad más importantes. Siempre nos hemos sentido acompañadas, por eso también os queremos cerca en esta celebración de 30 años de lucha.
Muchas cosas han pasado en el mundo en estos últimos 30 años y otras tantas pasarán en los próximos 30; algunas de ellas las llevamos ya en el corazón, sólo nos falta luchar por ellas.
Iragana buruan, geroa eskuan.
Fuente: Gara
Miembro de Komite Internazionalistak
Hace 30 años que al calor de la revolución sandinista los diferentes grupos de solidaridad internacional que actuaban a nivel local en los diferentes herrialdes de Euskal Herria estrecharon su coordinación nacional para crear Komite Internazionalistak.
Desde entonces, cientos de personas soñadoras de este país han sido parte de este colectivo que, entre otras cosas, ha luchado codo a codo con las milicias nicaragüenses en su marcha hacia la libertad, ha denunciado el criminal bloqueo contra Cuba, ha protegido con su vida la vida de militantes colombianos amenazados por el paramilitarismo de estado, ha platicado con los hombres y mujeres del color de la tierra en las comunidades zapatistas y otros movimientos en resistencia del México rebelde, ha compartido con el pueblo iraquí las bombas asesinas de la «democracia» occidental, ha estado encerrado en esa cárcel a cielo abierto construida por el sionismo que es Gaza, ha estado detenido en las cárceles de Praga por desenmascarar a quienes pretenden dirigir el mundo con su política económica de muerte, ha reflexionado junto con el pueblo venezolano sobre el socialismo del siglo XXI, o ha ayunado durante días en las huelgas de hambre en denuncia de la violación sistemática de los derechos humanos de los presos y presas políticas vascas...
Compartir sueños, alegrías y tristezas con quienes le han plantado cara al viejo y nuevo imperialismo nos ha hecho lo que somos, personas sensibles a las injusticias cometidas contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Por eso hoy, además de celebrar todo lo vivido juntas, queremos renovar nuestro compromiso en la lucha por la necesaria transformación social y política; una transformación que necesariamente se debe generar desde abajo, desde los lugares y las gentes que, aplastadas por este sistema neoliberal asesino, levantan cada día el puño en señal de rebeldía.
Viejos y nuevos procesos, antiguas y renovadas luchas son y serán nuestro caminar en los próximos 30 años, y fieles a nuestro estilo lo haremos sin alfombras, por las calles que el sistema se empeña en vaciar, o por los embarrados caminos de alguna selva donde se organice la resistencia, intentando siempre tejer redes con quienes también marchan cerca nuestra.
Sabemos lo que somos, una organización pequeña en un país pequeño, además nunca sentimos el internacionalismo como algo diferente del feminismo, el ecologismo, el antimilitarismo, o de las luchas por los derechos políticos y civiles. Tal vez por ello, el impulsar y trabajar en redes de acción colectiva ha sido una de nuestras señas de identidad más importantes. Siempre nos hemos sentido acompañadas, por eso también os queremos cerca en esta celebración de 30 años de lucha.
Muchas cosas han pasado en el mundo en estos últimos 30 años y otras tantas pasarán en los próximos 30; algunas de ellas las llevamos ya en el corazón, sólo nos falta luchar por ellas.
Iragana buruan, geroa eskuan.
Fuente: Gara
Etiquetas:
el mundo,
euskal herria,
memoria histórica,
solidaridad
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Dios creó el relativismo
por Santiago Alba Rico, filósofo
El autor reflexiona en este artículo sobre cuestiones centrales de la actividad filosófica como son el relativismo, la racionalidad, la religión y el poder. Según Alba, «bajo la versión postmoderna del capitalismo, el relativismo ha acabado por aplicarse sólo a la razón misma, de manera que paradójicamente, gracias a él, la diversidad absolutista del mundo ha recobrado toda su legitimidad y todo su poder». Frente a ese proyecto que busca nuevos fundamentos para viejos absolutismos el autor propugna la capacidad humana para crear un mundo mejor.
Así, llega incluso a imaginar un mundo en el que, «cuando la realidad sea razonablemente buena, Dios reducirá mucho su presencia. Inexistente, será por fin enteramente benévolo». Para ese escenario, Alba le reserva a Dios un lugar en «nuestros relatos, nuestros agradecimientos y nuestros orgasmos».
«Las costumbres», decía Pascal, «se siguen no porque sean costumbres sino porque se creen razonables». Los tupís-guaraníes creían razonable el canibalismo, los aztecas creían razonables los sacrificios humanos, los cherokee creían razonable invocar la lluvia con pasos de danza, los judíos creen razonable darse golpes contra un muro, los musulmanes creen razonable ayunar en Ramadán, los católicos creen razonable comerse a Cristo durante los misterios de la misa.
El gran ilustrado Montesquieu escribió «Las Cartas Persas» para defender la razón frente a la loca autoridad de las costumbres, y a ese ejercicio racional lo llamó relativismo. Bajo la versión postmoderna del capitalismo, el relativismo ha acabado por aplicarse sólo a la razón misma, de manera que paradójicamente, gracias a él, la diversidad absolutista del mundo ha recobrado toda su legitimidad y todo su poder.
En medio de la creciente influencia de las religiones, cuando en todas partes se invoca a Dios para retroceder, reprimir o asesinar, la tolerancia políticamente correcta, espejo del mercado, yerra completamente el tiro y alimenta los absolutismos al mismo tiempo que castiga a los individuos: «Todas las creencias son respetables por igual; los que hacen daño son los creyentes». Esta tontería, repetida una y otra vez por periodistas y gobernantes, preside la llamada Alianza de Civilizaciones con la que se pretende, en realidad, reprimir a los creyentes y reproducir el orden vigente.
Hay que decirlo: no todas las creencias son razonables. No es razonable, por ejemplo, una creencia según la cual las mujeres que conservan el clítoris son amenazadoras para la sociedad; no es razonable una creencia que pretende que los arios son una raza superior; y no es razonable una creencia en virtud de la cual se manda al infierno a los niños que se masturban y se condena a muerte a miles de hombres y mujeres en nombre de la vida.
Pero a los creyentes no los hacen sólo las creencias; se hacen, por así decirlo, solos, en paralelo, en un mundo en el que las condiciones socioeconómicas y el complejo de Edipo tienen bastante más fuerza que las tablas de Moisés o las aleyas coránicas. Por eso, si la irracionalidad de una creencia introduce efectos, no los introduce todos.
Se puede creer en las virtudes de la ablación y ser al mismo tiempo bueno, fiel a los amigos, buen compañero e incluso comprensivo esposo. Se puede creer en la superioridad de los arios y ser compasivo con los judíos (pobrecitos, tan inferiores). Y se puede creer razonable mandar al infierno a un niño que se masturba y ser un trabajador responsable, un marido leal, un padre cariñoso, un médico sensible al dolor ajeno. Aún más, se puede creer que la cliterectomía es barbarie y el infierno razonable sin ninguna hipocresía, y sin dejar de ser un hombre de bien.
Los creyentes se activan y desactivan en otro sitio. A los creyentes hay que tolerarlos, educarlos, tener paciencia con ellos, darles pan y hospitales y democracia y libros; pero hay que mantener a raya sus creencias.
Lo que sí es hipocresía -o algo peor- es la práctica de un gobierno laico que se escandaliza por la ablación o el nazismo y luego deja que curas y monjas enseñen a los niños en las escuelas, con dinero público, que el mundo fue creado por un Dios alfarero hace 36 mil años, que los niños que se tocan los genitales arderán eternamente en el infierno y que son las mujeres y los homosexuales, y no ellos, los que necesitan vigilancia y tratamiento. La razón es relativista, la religión no; y por lo tanto no puede ser ni racional ni relativista una política que reconoce legitimidad pública al absolutismo.
La idea de Dios, en general, es muy poco razonable, aunque mucha gente razonable y buena -y combativa- ha aceptado, en lugar de otra, esa mínima cuota de irracionalidad. ¿Es necesaria, como sugería Voltaire? Mientras los creyentes sean construidos más por una realidad mala que por una creencia absurda, el absurdo tendrá muchas bazas para sustituir a la razón ausente como principio de orden y de intervención en el mundo. ¿Necesario Dios?
Somos tan desgraciados que necesitamos consuelo. Cuidémonos los unos a los otros y creemos las instituciones que nos permitan hacerlo.
Somos tan malos que necesitamos ser reprimidos y castigados. Proporcionemos a los seres humanos las condiciones materiales y políticas necesarias para poder tratarlos siempre como a mayores de edad.
Somos tan culpables que necesitamos que nos perdonen. Formemos sujetos responsables y démonos leyes justas y buenas.
Somos tan racionales que necesitamos una explicación, aunque sea irracional. Demos prioridad a las racionales, allí donde ya las hemos encontrado.
Cuando la realidad sea razonablemente buena, Dios reducirá mucho su presencia. Inexistente, será por fin enteramente benévolo. ¿Para qué será necesario? Para contar algunos cuentos y para dar las gracias.
«Dios es mi personaje de ficción preferido», dice Hommer Simpson. Es también uno de los míos. Los republicanos seguimos contando cuentos de reyes. Y lo ateos seguiremos contando los relatos de la Biblia (como contamos la Odisea y el Po-Pol-Vuh).
Pero servirá, sobre todo, para reconocer que, en un mundo más o menos racional y más o menos gobernado por los humanos, habrá siempre milagros: sucesos imprevistos, regalos inmerecidos, bellezas al margen de toda regla, gracias caídas del cielo por las que precisamente habrá que dar las gracias sin saber muy bien a quién.
El «Olé» taurino de los españoles procede del «Allah» de los musulmanes, con el que unos y otros expresan su embeleso ante un precipicio repentino de pericia o de hermosura. Ante un crepúsculo incendiado en mil matices de rosas y naranjas, ¿daremos las gracias al Big-Bang que hizo posible el universo? «Dios, qué bonito». En medio del abrazo de los cuerpos, mirando a los ojos al amado o a la amada, ¿invocaremos el ADN o la Viagra? «Dios, cuánto te quiero».
Reservemos a Dios -es lo menos blasfemo que podemos hacer con él- para nuestros relatos, nuestros agradecimientos y nuestros orgasmos.
Fuente: Gara
El autor reflexiona en este artículo sobre cuestiones centrales de la actividad filosófica como son el relativismo, la racionalidad, la religión y el poder. Según Alba, «bajo la versión postmoderna del capitalismo, el relativismo ha acabado por aplicarse sólo a la razón misma, de manera que paradójicamente, gracias a él, la diversidad absolutista del mundo ha recobrado toda su legitimidad y todo su poder». Frente a ese proyecto que busca nuevos fundamentos para viejos absolutismos el autor propugna la capacidad humana para crear un mundo mejor.
Así, llega incluso a imaginar un mundo en el que, «cuando la realidad sea razonablemente buena, Dios reducirá mucho su presencia. Inexistente, será por fin enteramente benévolo». Para ese escenario, Alba le reserva a Dios un lugar en «nuestros relatos, nuestros agradecimientos y nuestros orgasmos».
«Las costumbres», decía Pascal, «se siguen no porque sean costumbres sino porque se creen razonables». Los tupís-guaraníes creían razonable el canibalismo, los aztecas creían razonables los sacrificios humanos, los cherokee creían razonable invocar la lluvia con pasos de danza, los judíos creen razonable darse golpes contra un muro, los musulmanes creen razonable ayunar en Ramadán, los católicos creen razonable comerse a Cristo durante los misterios de la misa.
El gran ilustrado Montesquieu escribió «Las Cartas Persas» para defender la razón frente a la loca autoridad de las costumbres, y a ese ejercicio racional lo llamó relativismo. Bajo la versión postmoderna del capitalismo, el relativismo ha acabado por aplicarse sólo a la razón misma, de manera que paradójicamente, gracias a él, la diversidad absolutista del mundo ha recobrado toda su legitimidad y todo su poder.
En medio de la creciente influencia de las religiones, cuando en todas partes se invoca a Dios para retroceder, reprimir o asesinar, la tolerancia políticamente correcta, espejo del mercado, yerra completamente el tiro y alimenta los absolutismos al mismo tiempo que castiga a los individuos: «Todas las creencias son respetables por igual; los que hacen daño son los creyentes». Esta tontería, repetida una y otra vez por periodistas y gobernantes, preside la llamada Alianza de Civilizaciones con la que se pretende, en realidad, reprimir a los creyentes y reproducir el orden vigente.
Hay que decirlo: no todas las creencias son razonables. No es razonable, por ejemplo, una creencia según la cual las mujeres que conservan el clítoris son amenazadoras para la sociedad; no es razonable una creencia que pretende que los arios son una raza superior; y no es razonable una creencia en virtud de la cual se manda al infierno a los niños que se masturban y se condena a muerte a miles de hombres y mujeres en nombre de la vida.
Pero a los creyentes no los hacen sólo las creencias; se hacen, por así decirlo, solos, en paralelo, en un mundo en el que las condiciones socioeconómicas y el complejo de Edipo tienen bastante más fuerza que las tablas de Moisés o las aleyas coránicas. Por eso, si la irracionalidad de una creencia introduce efectos, no los introduce todos.
Se puede creer en las virtudes de la ablación y ser al mismo tiempo bueno, fiel a los amigos, buen compañero e incluso comprensivo esposo. Se puede creer en la superioridad de los arios y ser compasivo con los judíos (pobrecitos, tan inferiores). Y se puede creer razonable mandar al infierno a un niño que se masturba y ser un trabajador responsable, un marido leal, un padre cariñoso, un médico sensible al dolor ajeno. Aún más, se puede creer que la cliterectomía es barbarie y el infierno razonable sin ninguna hipocresía, y sin dejar de ser un hombre de bien.
Los creyentes se activan y desactivan en otro sitio. A los creyentes hay que tolerarlos, educarlos, tener paciencia con ellos, darles pan y hospitales y democracia y libros; pero hay que mantener a raya sus creencias.
Lo que sí es hipocresía -o algo peor- es la práctica de un gobierno laico que se escandaliza por la ablación o el nazismo y luego deja que curas y monjas enseñen a los niños en las escuelas, con dinero público, que el mundo fue creado por un Dios alfarero hace 36 mil años, que los niños que se tocan los genitales arderán eternamente en el infierno y que son las mujeres y los homosexuales, y no ellos, los que necesitan vigilancia y tratamiento. La razón es relativista, la religión no; y por lo tanto no puede ser ni racional ni relativista una política que reconoce legitimidad pública al absolutismo.
La idea de Dios, en general, es muy poco razonable, aunque mucha gente razonable y buena -y combativa- ha aceptado, en lugar de otra, esa mínima cuota de irracionalidad. ¿Es necesaria, como sugería Voltaire? Mientras los creyentes sean construidos más por una realidad mala que por una creencia absurda, el absurdo tendrá muchas bazas para sustituir a la razón ausente como principio de orden y de intervención en el mundo. ¿Necesario Dios?
Somos tan desgraciados que necesitamos consuelo. Cuidémonos los unos a los otros y creemos las instituciones que nos permitan hacerlo.
Somos tan malos que necesitamos ser reprimidos y castigados. Proporcionemos a los seres humanos las condiciones materiales y políticas necesarias para poder tratarlos siempre como a mayores de edad.
Somos tan culpables que necesitamos que nos perdonen. Formemos sujetos responsables y démonos leyes justas y buenas.
Somos tan racionales que necesitamos una explicación, aunque sea irracional. Demos prioridad a las racionales, allí donde ya las hemos encontrado.
Cuando la realidad sea razonablemente buena, Dios reducirá mucho su presencia. Inexistente, será por fin enteramente benévolo. ¿Para qué será necesario? Para contar algunos cuentos y para dar las gracias.
«Dios es mi personaje de ficción preferido», dice Hommer Simpson. Es también uno de los míos. Los republicanos seguimos contando cuentos de reyes. Y lo ateos seguiremos contando los relatos de la Biblia (como contamos la Odisea y el Po-Pol-Vuh).
Pero servirá, sobre todo, para reconocer que, en un mundo más o menos racional y más o menos gobernado por los humanos, habrá siempre milagros: sucesos imprevistos, regalos inmerecidos, bellezas al margen de toda regla, gracias caídas del cielo por las que precisamente habrá que dar las gracias sin saber muy bien a quién.
El «Olé» taurino de los españoles procede del «Allah» de los musulmanes, con el que unos y otros expresan su embeleso ante un precipicio repentino de pericia o de hermosura. Ante un crepúsculo incendiado en mil matices de rosas y naranjas, ¿daremos las gracias al Big-Bang que hizo posible el universo? «Dios, qué bonito». En medio del abrazo de los cuerpos, mirando a los ojos al amado o a la amada, ¿invocaremos el ADN o la Viagra? «Dios, cuánto te quiero».
Reservemos a Dios -es lo menos blasfemo que podemos hacer con él- para nuestros relatos, nuestros agradecimientos y nuestros orgasmos.
Fuente: Gara
martes, 24 de noviembre de 2009
Libro: La CIA contra la URSS por Nikolái Yákovlev (1983)
LA CIA CONTRA LA URSS
Autor Nikolái Yákovlev
Editorial Progreso (URSS)
Año 1983
Digitalizado por Kinokulak
Descargar del libro La CIA contra la URSS.
Versión pdf de las imágenes escaneadas:
Con emule
Descarga direct
Versión pdf digitalizado:
Con emule
Descarga directa
Versión digital formato Word:
Con emule
Descarga directa
Sobre el autor:
El profesor N. Yákovlev, quien en 1949 se licenció a un tiempo en la Facultad de Historia del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú y en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú, conjuga las investigaciones históricas con el estudio del Derecho. A su pluma pertenecen unas 20 obras que han aparecido en muchas ediciones, alcanzando en la URSS una tirada total de cinco millones de ejemplares.
N. Yákovlev ha escrito varios cursos generales y monografías especiales sobre la historia de los EE.UU., las biografías de G. Washington y T. Roosevelt, los libros “Los que traspasaron los límites” —sobre John y Robert Kennedy— y “Las siluetas de Washington”.
ÍNDICE DEL LIBRO
EXPLICACIÓN NECESARIA 3
GUERRA DESPUÉS DE LA GUERRA 15
DE LA OSE A LA CIA 66
EL “CLUB DE LOS SEÑORES” Y LA CIENCIA 125
LA CIA EN LOS CAMPOS DE BATALLA DE LA GUERRA
PSICOLÓGICA 156
HAGAMOS BALANCE: LO VIEJO EN LO NUEVO 266
Autor Nikolái Yákovlev
Editorial Progreso (URSS)
Año 1983
Digitalizado por Kinokulak
Descargar del libro La CIA contra la URSS.
Versión pdf de las imágenes escaneadas:
Con emule
Descarga direct
Versión pdf digitalizado:
Con emule
Descarga directa
Versión digital formato Word:
Con emule
Descarga directa
Sobre el autor:
El profesor N. Yákovlev, quien en 1949 se licenció a un tiempo en la Facultad de Historia del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú y en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú, conjuga las investigaciones históricas con el estudio del Derecho. A su pluma pertenecen unas 20 obras que han aparecido en muchas ediciones, alcanzando en la URSS una tirada total de cinco millones de ejemplares.
N. Yákovlev ha escrito varios cursos generales y monografías especiales sobre la historia de los EE.UU., las biografías de G. Washington y T. Roosevelt, los libros “Los que traspasaron los límites” —sobre John y Robert Kennedy— y “Las siluetas de Washington”.
ÍNDICE DEL LIBRO
EXPLICACIÓN NECESARIA 3
GUERRA DESPUÉS DE LA GUERRA 15
DE LA OSE A LA CIA 66
EL “CLUB DE LOS SEÑORES” Y LA CIENCIA 125
LA CIA EN LOS CAMPOS DE BATALLA DE LA GUERRA
PSICOLÓGICA 156
HAGAMOS BALANCE: LO VIEJO EN LO NUEVO 266
Etiquetas:
descargas,
libros,
memoria histórica,
terrorismo de estado,
urss
Estafa bancaria
por Raimundo Fitero
Quién no ha soñado con atracar un banco? Los ciudadanos que tenemos nuestro imaginario repleto de películas del Oeste encontramos una salida neuronal que nos ayuda a eliminar toxinas ideológicas imaginando que atracamos un banco. Y que no nos pillan, obviamente. Lo soñamos vestidos de vaqueros, pero lo ideal sería aparecer como Woody Allen, con una nota manuscrita en la ventanilla y que te llenen la bolsa con algunos millones de euros. He pasado muchas noches pensando en la mejor manera de atracar un banco y estoy como estaba, sin oportunidad alguna.
Mi terapeuta me acusa de cobarde por un sueño recurrente que me atrapa desde hace muchas décadas: en un accidente de moto y bicicleta, a uno de los heridos se le van cayendo monedas y billetes de manera impresionante y solamente yo los voy recogiendo. Me despierto sudando, con mucha mala conciencia porque estoy dispuesto a quedarme con esas mínimas cantidades. No tengo espíritu ambicioso ni en mis sueños más empecinados.
Es por ello que una noticia me tiene soliviantado: «Detienen a 37 personas por estafar a diversas entidades bancarias cerca de tres millones de euros».
Es curioso; estos seres han sido detenidos, pasarán por la cárcel, serán juzgados y penarán, mientras que los que han hecho de la estafa bancaria una profesión reciben parabienes, son recibidos por las altas alcurnias y oligarquías, disponen de ordenamientos jurídicos y reglamentarios diversos para que, a base de comisiones, porcentajes leoninos y toda suerte de maniobras especulativas, vayan haciendo una estafa global, cósmica.
Y si tienen algún problema con sus gananciales, siempre están los gobiernos para insuflarles un poco de oxígeno en forma de millones de euros para que puedan seguir repartiendo dividendos y cobrando unos sueldos que son, en sí mismos, la gran estafa.
Seguiré soñando con atracar un banco. En hacer saltar la banca del casino, en desfalcar a cualquier caja de ahorros, en intentar que me contabilicen dos veces el exiguo salario en mi libreta. Y no se den cuenta. O cuando se den cuenta, sea tarde. Una estafa bancaria en la vida a mi favor para compensar.
Quién no ha soñado con atracar un banco? Los ciudadanos que tenemos nuestro imaginario repleto de películas del Oeste encontramos una salida neuronal que nos ayuda a eliminar toxinas ideológicas imaginando que atracamos un banco. Y que no nos pillan, obviamente. Lo soñamos vestidos de vaqueros, pero lo ideal sería aparecer como Woody Allen, con una nota manuscrita en la ventanilla y que te llenen la bolsa con algunos millones de euros. He pasado muchas noches pensando en la mejor manera de atracar un banco y estoy como estaba, sin oportunidad alguna.
Mi terapeuta me acusa de cobarde por un sueño recurrente que me atrapa desde hace muchas décadas: en un accidente de moto y bicicleta, a uno de los heridos se le van cayendo monedas y billetes de manera impresionante y solamente yo los voy recogiendo. Me despierto sudando, con mucha mala conciencia porque estoy dispuesto a quedarme con esas mínimas cantidades. No tengo espíritu ambicioso ni en mis sueños más empecinados.
Es por ello que una noticia me tiene soliviantado: «Detienen a 37 personas por estafar a diversas entidades bancarias cerca de tres millones de euros».
Es curioso; estos seres han sido detenidos, pasarán por la cárcel, serán juzgados y penarán, mientras que los que han hecho de la estafa bancaria una profesión reciben parabienes, son recibidos por las altas alcurnias y oligarquías, disponen de ordenamientos jurídicos y reglamentarios diversos para que, a base de comisiones, porcentajes leoninos y toda suerte de maniobras especulativas, vayan haciendo una estafa global, cósmica.
Y si tienen algún problema con sus gananciales, siempre están los gobiernos para insuflarles un poco de oxígeno en forma de millones de euros para que puedan seguir repartiendo dividendos y cobrando unos sueldos que son, en sí mismos, la gran estafa.
Seguiré soñando con atracar un banco. En hacer saltar la banca del casino, en desfalcar a cualquier caja de ahorros, en intentar que me contabilicen dos veces el exiguo salario en mi libreta. Y no se den cuenta. O cuando se den cuenta, sea tarde. Una estafa bancaria en la vida a mi favor para compensar.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Estado español: Resolución del primer encuentro estatal de solidaridad con el pueblo soviético
El sábado 14 de noviembre de 2009 tuvo lugar en Madrid el Primer Encuentro Estatal de Solidaridad con el Pueblo Soviético. El desarrollo del encuentro se realizó en la Casa de la Paz.
En primer lugar valorar como positivo el hecho de realizar este encuentro y destacar que la participación aunque nutrida era la esperada dada la situación política de la izquierda en general y del movimiento comunista en particular en nuestro país.
El encuentro empezó con una intervención en la que se hizo una pequeña introducción sobre la solidaridad soviética en nuestro país que era realizada por la Casa de Amistad España-URSS de Barcelona y de Madrid, organizaciones que desaparecieron cuando la contrarrevolución triunfó en la URSS.
Seguidamente se explicó el por qué de la creación de una Asociación de Amistad con Bielorrusia y las actividades que la misma ha realizado, con la realización en 2008 y 2009 de los actos de celebración del 9 de Mayo, Día de la Victoria, en los cuales participó Serguei Skvortsov, primer secretario del PCUS (no es el PCUS que dirigía Oleg Shenin).
Pero a pesar de la importancia de solidarizarse con Bielorrusia, desde la asociación de amistad con la misma, se vio la necesidad de ampliar la solidaridad al conjunto de todo el pueblo soviético, de relacionarse con todos los comunistas y patriotas soviéticos de las otras repúblicas de la antigua URSS, así como aportar nuestra contribución a la lucha internacionalista. Por ello desde la Asociación de Amistad con la República de Bielorrusia de Catalunya se presentó una propuesta para el debate conjunto con los camaradas que participaron en el encuentro.
Leída la propuesta se continuó con un interesante debate sobre la necesidad y el por qué de la creación de una organización de solidaridad con el pueblo soviético. Una solidaridad que no sólo será moral si no también a otros niveles, incluida la solidaridad con los presos políticos que hoy están en la cárcel por luchar a favor del socialismo y contra la represión que sufren los comunistas por parte de los regímenes mafioso-capitalistas que se instalaron en la antigua URSS mediante un golpe de estado.
También contribuir en la lucha internacionalista relacionándonos con aquellas organizaciones comunistas soviéticas que lo deseen y mantener las relaciones que hemos establecido con AKM-TR, PCUS, PCBRT, Mov. Ucraniano por la Unión Soviética y Mov. Por La Unión Soviética.
También se decidió tomar como referente internacional al Consejo Internacional de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Soviético cuya sede está en Toronto y se informó de la necesidad de suscribirse y solidarizarse con la revista Northstar Compass, que es para nosotros la publicación del movimiento a nivel internacional.
Reafirmarnos en nuestra lucha contra el imperialismo, la OTAN y el fascismo en cualquiera de sus formas (desde el nazismo hasta el sionismo).
Apoyar al pueblo soviético en la lucha por el restablecimiento de la URSS y el socialismo en base a las enseñanzas de Marx, Engels, Lenin y Stalin. Defensa del estimado camarada Stalin como comunista consecuente y soviético que estuvo al frente de la construcción del socialismo de la URSS y al frente en la lucha contra el fascismo en la Gran Guerra Patria, siendo la URSS el único país, junto al movimiento partisano encabezado por los comunistas, que verdaderamente triunfó en la Segunda Guerra Mundial y liberó a la humanidad de la barbarie nazi-fascista.
Reafirmarnos en nuestra lucha por la paz, la amistad y la solidaridad entre los pueblos.
Aunque en este encuentro no se creó aún la asociación, sí que se acordaron una serie de puntos, que son los siguientes:
1º- Elección de un nombre, el cual será registrado. Tras un breve debate se tomó la decisión por unanimidad de Asociación de Amistad Hispano-Soviética.
2º- Podrán ser miembros de la asociación todas aquellas personas que estén de acuerdo con nuestros principios, tanto si han nacido en nuestro país, o las personas nacidas en las antiguas repúblicas soviéticas o en cualquier otro continente que viven en nuestro país.
3º- Creación de una bitácora provisional y un correo electrónico de contacto. La bitácora será provisional hasta que en un futuro tengamos una página electrónica.
4º- Aprobación de unas líneas de trabajo que son:
a) Temas de la antigua URSS
b) Cultura
c) La solidaridad internacionalista de la URSS con la República Española.
5º- Nuestra asociación ha de ser un lugar de encuentro, debate y lucha conjunta de todos los comunistas independientemente donde militen, por lo tanto se velará por el mantenimiento de un ambiente de fraternidad y camaradería bolchevique.
6º- Nuestro himno es La Internacional.
Fotografía: La Puerta del Sol. El pueblo de Madrid agradecido por el apoyo de la URSS (1936-1939)
Etiquetas:
el mundo,
estado español,
marxismo-leninismo,
solidaridad,
urss
jueves, 19 de noviembre de 2009
Estado español: Antes y ahora, era y es necesaria una transición democrática
Patxi Zamora
Periodista
Patxi Zamora compara las evidentes carencias democráticas del pasado con las del presente, y la comparación no resulta fuera de lugar: el autor ve tan necesaria como antes una transición democrática cuyo resultado sea un mañana sin fascismo, que contempla esperanzado a raíz de los movimientos de la mayoría sindical vasca.
Hace ya más de 30 años que se inició un período de sustitución del autoproclamado caudillo Francisco Franco por su heredero, Juan Carlos Borbón. Una etapa bajo la máxima de que «todo cambie para que todo siga igual». Por supuesto que, como la propia evolución del mundo, el posfranquismo ha ido adaptándose a los nuevos tiempos dejando atrás sus expresiones más impresentables y ofreciendo unos parámetros de libertad homologables, en parte, a los del «mundo civilizado». Pero sólo en parte porque, como ya predijo Bergamín, «muerto el perro (Franco), se murió el perro, pero no la rabia».
1939: La dictadura basó su sistema político en la prohibición de los partidos políticos y ya en 1937 se había establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a denominarse Movimiento Nacional. Javier Elola Díaz-Varela, magistrado del Tribunal Supremo durante la Segunda República, escribía antes de ser fusilado en ese Año de la Victoria: «Las ideas no delinquen, sino las conductas...».
Ahora: Los tribunales prohíben manifestaciones, cierran medios de comunicación, ilegalizan organizaciones sociales y partidos y ordenan detener y encarcelar a políticos por sus ideas de izquierdas e independentistas. La FET de las JONS sigue existiendo legalmente.
1978: El fundador de UPN, J. Aizpún, afirmaba que «es necesaria una política de España para Navarra... porque el problema de la unidad de España pasa por Navarra». Ahora: La derecha, representada por UPN, gobierna en Nafarroa con el apoyo del PSOE, desde hace más de una década, para defender al unísono el estatus de uniprovincialidad dentro del reino español. Le llaman «razón de estado».
1979: Algunos de los que defendieron el Estatuto de Gernika y el Amejoramiento del Fuero pregonaban: «hoy estatuto, mañana independencia», «con el estatuto, los presos a casa». Ahora: Los mayores valedores del Estatuto y el Amejoramiento, ambos pergeñados bajo la amenaza de los sables franquistas, son los herederos políticos del fascismo, aliados con el PSOE y los sindicatos UGT y CCOO.
1981: La muerte por torturas de Joseba Arregi, militante de ETA, y la publicación de fotografías que mostraban incluso las huellas de los cigarrillos aplastados en las plantas de sus pies, provocaron la indignación en todo el estado. Carlos Solchaga, el navarro entonces portavoz del grupo socialista vasco en el Congreso español, pidió la dimisión del ministro del Interior del gobierno de UCD con un brillante discurso contra esta lacra predemocrática.
Ahora: Su torturador, recientemente muerto por causa natural, ha sido homenajeado por un batallón de la Policía, a pesar de haber sido condenado por estos hechos. El gobierno del mismo PSE reprime las manifestaciones y la solidaridad con los presos, incumple las recomendaciones de la ONU contra la tortura y es anualmente cuestionado por Amnistía Internacional.
Antes y ahora: El despido es más barato y fácil que hace 25 años. Antes de 1976 se obligaba a readmitir al trabajador despedido si la sentencia dictaba improcedencia. Sólo duró un año. A partir de 1994 comenzó el verdadero recorte de derechos, sobre todo desde la aparición en escena de la figura del trabajador eventual.
En el año 2007, Díez Ferrán, presidente de la patronal española, pidió en su primera intervención ante la prensa la privatización total de los servicios públicos y proclamó: «La mejor empresa pública es la que no existe».
Antes y ahora: Cánovas del Castillo fue ejecutado en Arrasate por el anarquista M. Angiolillo en 1897. Cánovas, partidario de la esclavitud y de la unidad de España (colonias latinoamericanas incluidas) por la fuerza de los hechos (el ejército español), es fuente de sabiduría para la fundación FAES del ex presidente J. M. Aznar, think-thank donde también ejerce como conferenciante el ex secretario general de CCOO, J.M. Fidalgo.
Antes y ahora: 34 años después de la muerte de Franco, abundan las calles en honor a falangistas, «mártires de la patria» y «caídos de la División Azul». Melitón Manzanas, colaborador de la Gestapo, terrible torturador franquista es, según el PP y el PSOE, una víctima del terrorismo. Por ello recibió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil con tratamiento de excelencia, ratificada por el Tribunal Supremo.
Mandamientos judiciales ordenan retirar de los callejeros vascos los nombres de militantes vascos muertos en la época franquista por bandas parapoliciales, torturados o fusilados por órdenes de Franco.
Antes y ahora: Jaime Mayor Oreja afirma en una reciente entrevista que quienes defienden la memoria histórica y la negociación política con ETA «son los mismos». Quienes niegan la existencia de Euskal Herria utilizan idénticos argumentos que los golpistas del 36, mantienen influyentes cargos institucionales y no se ocultan. El actual régimen cuenta, por ejemplo, en el Tribunal Supremo con el juez Adolfo Prego, colaborador de la Hermandad del Valle de los Caídos y presentador de los libros negacionistas del franquismo de Pío Moa.
Miguel Bernard Remón, presidente de Manos Limpias y secretario general del ultraderechista Frente Nacional, ha llevado la iniciativa judicial para la encarcelación de numerosos políticos vascos y la prohibición de manifestaciones con el aplauso de la mayoría de los medios de comunicación.
Ahora: Sufrimos el dogma de la «transición modélica». La evidencia en contra de esta interpretación es abrumadora. Padecemos una democracia poco desarrollada, con una encubierta, pero eficacísima, ley de «punto final» respecto a lo ocurrido en el genocidio franquista y con un sistema electoral que no permite a determinadas fuerzas políticas presentarse a las elecciones. 30 años de transición para seguir con el gasto social por habitante más bajo de la UE-15.
Mañana: Contra los fascistas de ayer y de hoy debemos buscar la unidad de los movimientos populares, centrales sindicales y partidos políticos para que defiendan una transición hacia una democracia más presentable. Por eso son de agradecer los pasos dados por la mayoría sindical vasca, unida en una huelga general para luchar contra las consecuencias de la crisis y también para contestar la Ley de Partidos y las detenciones de militantes políticos. Un mañana más justo necesita de visión de país, de empatía y compromiso para un cambio político que nos permita salir de tantos años de sufrimiento.
Como afirmara un veterano dirigente navarro, «sin exclusiones y asumiendo riesgos», para que todas las opciones tengan las mismas oportunidades y buscando la unidad en causas fundamentales como la memoria histórica, el derecho a decidir y la negociación como herramienta para solventar las diferencias.
Fuente: Gara
Periodista
Patxi Zamora compara las evidentes carencias democráticas del pasado con las del presente, y la comparación no resulta fuera de lugar: el autor ve tan necesaria como antes una transición democrática cuyo resultado sea un mañana sin fascismo, que contempla esperanzado a raíz de los movimientos de la mayoría sindical vasca.
Hace ya más de 30 años que se inició un período de sustitución del autoproclamado caudillo Francisco Franco por su heredero, Juan Carlos Borbón. Una etapa bajo la máxima de que «todo cambie para que todo siga igual». Por supuesto que, como la propia evolución del mundo, el posfranquismo ha ido adaptándose a los nuevos tiempos dejando atrás sus expresiones más impresentables y ofreciendo unos parámetros de libertad homologables, en parte, a los del «mundo civilizado». Pero sólo en parte porque, como ya predijo Bergamín, «muerto el perro (Franco), se murió el perro, pero no la rabia».
1939: La dictadura basó su sistema político en la prohibición de los partidos políticos y ya en 1937 se había establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a denominarse Movimiento Nacional. Javier Elola Díaz-Varela, magistrado del Tribunal Supremo durante la Segunda República, escribía antes de ser fusilado en ese Año de la Victoria: «Las ideas no delinquen, sino las conductas...».
Ahora: Los tribunales prohíben manifestaciones, cierran medios de comunicación, ilegalizan organizaciones sociales y partidos y ordenan detener y encarcelar a políticos por sus ideas de izquierdas e independentistas. La FET de las JONS sigue existiendo legalmente.
1978: El fundador de UPN, J. Aizpún, afirmaba que «es necesaria una política de España para Navarra... porque el problema de la unidad de España pasa por Navarra». Ahora: La derecha, representada por UPN, gobierna en Nafarroa con el apoyo del PSOE, desde hace más de una década, para defender al unísono el estatus de uniprovincialidad dentro del reino español. Le llaman «razón de estado».
1979: Algunos de los que defendieron el Estatuto de Gernika y el Amejoramiento del Fuero pregonaban: «hoy estatuto, mañana independencia», «con el estatuto, los presos a casa». Ahora: Los mayores valedores del Estatuto y el Amejoramiento, ambos pergeñados bajo la amenaza de los sables franquistas, son los herederos políticos del fascismo, aliados con el PSOE y los sindicatos UGT y CCOO.
1981: La muerte por torturas de Joseba Arregi, militante de ETA, y la publicación de fotografías que mostraban incluso las huellas de los cigarrillos aplastados en las plantas de sus pies, provocaron la indignación en todo el estado. Carlos Solchaga, el navarro entonces portavoz del grupo socialista vasco en el Congreso español, pidió la dimisión del ministro del Interior del gobierno de UCD con un brillante discurso contra esta lacra predemocrática.
Ahora: Su torturador, recientemente muerto por causa natural, ha sido homenajeado por un batallón de la Policía, a pesar de haber sido condenado por estos hechos. El gobierno del mismo PSE reprime las manifestaciones y la solidaridad con los presos, incumple las recomendaciones de la ONU contra la tortura y es anualmente cuestionado por Amnistía Internacional.
Antes y ahora: El despido es más barato y fácil que hace 25 años. Antes de 1976 se obligaba a readmitir al trabajador despedido si la sentencia dictaba improcedencia. Sólo duró un año. A partir de 1994 comenzó el verdadero recorte de derechos, sobre todo desde la aparición en escena de la figura del trabajador eventual.
En el año 2007, Díez Ferrán, presidente de la patronal española, pidió en su primera intervención ante la prensa la privatización total de los servicios públicos y proclamó: «La mejor empresa pública es la que no existe».
Antes y ahora: Cánovas del Castillo fue ejecutado en Arrasate por el anarquista M. Angiolillo en 1897. Cánovas, partidario de la esclavitud y de la unidad de España (colonias latinoamericanas incluidas) por la fuerza de los hechos (el ejército español), es fuente de sabiduría para la fundación FAES del ex presidente J. M. Aznar, think-thank donde también ejerce como conferenciante el ex secretario general de CCOO, J.M. Fidalgo.
Antes y ahora: 34 años después de la muerte de Franco, abundan las calles en honor a falangistas, «mártires de la patria» y «caídos de la División Azul». Melitón Manzanas, colaborador de la Gestapo, terrible torturador franquista es, según el PP y el PSOE, una víctima del terrorismo. Por ello recibió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil con tratamiento de excelencia, ratificada por el Tribunal Supremo.
Mandamientos judiciales ordenan retirar de los callejeros vascos los nombres de militantes vascos muertos en la época franquista por bandas parapoliciales, torturados o fusilados por órdenes de Franco.
Antes y ahora: Jaime Mayor Oreja afirma en una reciente entrevista que quienes defienden la memoria histórica y la negociación política con ETA «son los mismos». Quienes niegan la existencia de Euskal Herria utilizan idénticos argumentos que los golpistas del 36, mantienen influyentes cargos institucionales y no se ocultan. El actual régimen cuenta, por ejemplo, en el Tribunal Supremo con el juez Adolfo Prego, colaborador de la Hermandad del Valle de los Caídos y presentador de los libros negacionistas del franquismo de Pío Moa.
Miguel Bernard Remón, presidente de Manos Limpias y secretario general del ultraderechista Frente Nacional, ha llevado la iniciativa judicial para la encarcelación de numerosos políticos vascos y la prohibición de manifestaciones con el aplauso de la mayoría de los medios de comunicación.
Ahora: Sufrimos el dogma de la «transición modélica». La evidencia en contra de esta interpretación es abrumadora. Padecemos una democracia poco desarrollada, con una encubierta, pero eficacísima, ley de «punto final» respecto a lo ocurrido en el genocidio franquista y con un sistema electoral que no permite a determinadas fuerzas políticas presentarse a las elecciones. 30 años de transición para seguir con el gasto social por habitante más bajo de la UE-15.
Mañana: Contra los fascistas de ayer y de hoy debemos buscar la unidad de los movimientos populares, centrales sindicales y partidos políticos para que defiendan una transición hacia una democracia más presentable. Por eso son de agradecer los pasos dados por la mayoría sindical vasca, unida en una huelga general para luchar contra las consecuencias de la crisis y también para contestar la Ley de Partidos y las detenciones de militantes políticos. Un mañana más justo necesita de visión de país, de empatía y compromiso para un cambio político que nos permita salir de tantos años de sufrimiento.
Como afirmara un veterano dirigente navarro, «sin exclusiones y asumiendo riesgos», para que todas las opciones tengan las mismas oportunidades y buscando la unidad en causas fundamentales como la memoria histórica, el derecho a decidir y la negociación como herramienta para solventar las diferencias.
Fuente: Gara
Etiquetas:
antifascismo,
estado español,
memoria histórica,
terrorismo de estado
martes, 17 de noviembre de 2009
Mozart, los derechos de autor y el robo de leña
Àngel Ferrero
Sin Permiso
«Puede que no se haya explicado bien su trabajo [de la Sociedad General de Autores y Editores], pero es fundamental para proteger a los creadores. Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor. Si los hubiera tenido, él y su familia hubieran vivido mejor y él hubiera sido más libre para crear». Son declaraciones de Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, en Los desayunos de RTVE, recogidas por el diario Público [1].
Como analogía resulta sorprendente porque, lejos de aclarar lo que pretendía –la función de la SGAE–, contribuye a la desinformación general con un anacronismo, engalanado de falacia a la autoridad –pues ¿quién va a oponerse a que Mozart componga libremente sus geniales partituras?–, que en el mejor de los casos no ilustra más que el desconocimiento de quien lo ha enunciado.
Efectivamente, Mozart no tenía derechos de autor. La primera legislación en regular los derechos y contratos de publicación literarios, el Statute of Queen Anne, se aprobó en 1710 en el Reino Unido por la presión de los libreros, principalmente del Conger, que tenían el monopolio –bendecido por la corona británica– sobre la publicación y que veían como una amenaza la competencia de los editores extranjeros (y señaladamente los escoceses) [2]; en Alemania no se promulgó una ley similar hasta 1794. Pero en cualquier caso Mozart no podía beneficiarse de ella: murió en 1791 y era ciudadano austríaco.
Repárese por un momento en las fechas de ambas leyes: no son casuales, sino que guardan relación con el particular desarrollo socioeconómico de las naciones que las aprobaron. La «lucha por los derechos de autor es reflejo –escribe el historiador del arte José-María Durán Medraño– de los debates acerca de la reorganización del mercado literario» y estos son, a su vez, reflejo de las transformaciones en la estructura social de un país:
«En una sociedad que se dispone como sociedad productora de mercancías, es decir, como productora de valores de cambio, este artista que engendra la belleza, o lo agradable o lo interesante, fue bien pronto consciente de que su producción estaba circulando en un mercado que él no podía dominar. Comienza así la lucha por demostrar el valor que los productos artísticos incluyen cuando son dados a un mercado, comienza así la historia de la reivindicación intelectual del producto artístico, la historia de los derechos de propiedad intelectual y del copyright».
«La discusión en torno a los derechos de propiedad intelectual […] supuso para el artista el acceso a la propiedad privada del hecho creativo (paralela a la constitución de la propiedad privada burguesa o de la propiedad privada de los medios de producción capitalista), que no se refiere al hecho material de la propiedad en sí sino más bien al hecho del derecho a la propiedad sobre lo intelectual que esa obra transmite, esto es, a la propiedad sobre la producción de sentido o significado».
«El hecho mismo de esta propiedad ha posibilitado, lógicamente, la exigencia de un pago por los derechos de reproducción o uso de lo reproducido» [3].
No parece ser ése el caso de la Austria de Mozart: difícilmente podía darse un derecho positivo que es la expresión de una relación social determinada en una sociedad civil que todavía no la ha desarrollado plenamente.
En este sentido, la frase “de haber tenido derechos de autor, Mozart y su familia hubieran vivido mejor y él hubiera sido más libre para crear” tiene la misma validez, desde un punto de vista histórico, que “de haber tenido un sistema con separación de poderes y contratos estipulados por ley, los siervos de la gleba de la alta edad media hubieran vivido mejor y hubieran sido más libres”, o sea, ninguna.
Es más, le conduce a uno a preguntarse por qué no existió ningún genio en ninguna parte del mundo que inventase los derechos de autor o pidiese la abolición de la servidumbre hace dos mil años y nos hubiese ahorrado siglos de sufrimiento humano. Pero incluso dejando todo esto de lado, que no es poco, sabemos por el ejemplo del Estatuto de la Reina Ana arriba mencionado que los beneficiarios fueron en todo caso, y por aplastante mayoría, los editores y no los autores.
No hay ninguna razón de peso para creer, como se sigue de esta hipótesis trivial, que, de haber gozado de derechos de autor –entiéndase: tal y como hoy se conciben–, fuera de un sistema de mecenazgo (ya fuese la corte de Salzburgo o la aristocracia vienesa que lo financió hasta la guerra con Turquía) y produciendo para un mercado artístico moderno, Mozart hubiese vivido mejor y hubiera compuesto más libremente. Los derechos de autor privativos son un producto histórico y, como tal, sujetos a cambio.
Si las nociones de originalidad y propiedad intelectual son un viejo objeto de controversia tanto en el terreno del derecho como en el de la filosofía de la estética, puede decirse que la introducción de las nuevas tecnologías digitales ha agudizado las posiciones del debate, al permitir la creación de una obra artística o intelectual colectiva incluso a un nivel supranacional o atenuar las fronteras entre un productor (activo) y un consumidor (pasivo) [4].
Por eso sorprenden también tanto las declaraciones de González-Sinde, porque ella misma recordaba que «nos enfrentamos a un momento muy difícil, en el que se está produciendo una transformación tecnológica y digital que afecta directamente a la difusión de las películas, a la forma de verlas y se hace necesario actuar, de hacer accesible la cultura a todo el mundo, porque una película o una obra que no se ve no tiene sentido».
Pero mientras el Ministerio de Cultura brasileño ha optado inteligentemente por impulsar las licencias Creative Commons, su homólogo español ha adoptado los argumentos de a quienes Lessing define como “guerreros del copyright”, defendiendo más los intereses corporativos de editoriales, productores cinematográficos y discográficas (no sólo españolas: las estadounidenses llevan presionando al Gobierno desde hace tiempo en este sentido) que los de los autores y la ciudadanía en su reivindicación de garantías para un acceso generalizado a la cultura:
«¿Por qué deberíamos esperar a que el Congreso “reequilibre” nuestros derechos a la propiedad? ¿Es que tú tienes que esperar antes de llamar a la policía cuando te roban el coche? ¿Y, para empezar, por qué tendría que deliberar el Congreso sobre los méritos de este robo? ¿Es que nos preguntan si el ladrón de un coche lo usó bien antes de arrestarlo?» [5].
El lector español estará familiarizado con estos argumentos. En las salas de cine se proyecta antes de cada película un anuncio institucional que ilustra justamente esa misma comparación.
Sin embargo, la falta de proporcionalidad entre ambos hechos no convence a ningún espectador, que recibe el mensaje entre el tedio y la indiferencia más absoluta, y, por lo demás, trae al recuerdo el sagaz comentario de Marx con respecto a los debates en 1842 sobre la Ley acerca del Robo de Leña en la Dieta Renana, en que se hacía eco del proceso de creciente privatización de las tierras de uso comunal, cuyo secular uso y derecho se pretendía transformar en delito:
«Inmediatamente, al comenzar el debate, un diputado de las ciudades se opone al título de la ley, por el que se extiende la categoría de “robo” al simple debate forestal.
Un diputado de la nobleza responde “que precisamente por no considerar un robo la sustracción de leña, ésta ocurre tan frecuentemente.”
Según esta analogía, el mismo legislador tendría que razonar: por no considerar un golpe mortal a las bofetadas son estas últimas tan frecuentes. Por lo tanto, hay que decretar que una bofetada es un golpe mortal» [6].
Como escribe más adelante el propio Marx: «El objeto es diferente, la acción en referencia al objeto no es menos diferente, y la intención por lo tanto tiene que ser también diferente, ¿pues qué medida objetiva le pondríamos a la intención que no fuera el contenido y la forma de la acción? Y a pesar de esta diferencia esencial denomináis a ambos robo y los penáis como tal» [7]. El debate, allí como aquí, se clausuró desde arriba con la aprobación de la ley. Y, allí como aquí, las consecuencias y las preguntas que suscitaba, resultaron predecibles:
«Así como no conseguiréis forzar a que se os crea que hay un delito donde no hay ninguno, conseguiréis en cambio que el propio delito se transforme en un hecho justo. Habéis confundido los límites, pero os equivocáis si creéis que la confusión obra sólo en interés vuestro. El pueblo ve la pena y no ve el delito, y puesto que ve la pena donde no hay delito no verá ningún delito donde haya una pena. Al aplicar la categoría de robo cuando no debe ser aplicada, también la habéis desfigurado en los casos en que tiene que ser aplicada».
«¿Y acaso no se elimina a sí misma esta brutal opinión que mantiene una determinación común en acciones diferentes y hace abstracción de la diferencia? Si toda lesión de la propiedad, sin diferencia, sin determinación más precisa, es robo, ¿no sería toda propiedad privada un robo?» [8]
Mutato nomine, de te fabula narratur! Como ha escrito Daniel Bensaïd, la lectura de los artículos de Marx adquiere hoy «una extraña actualidad [y plantea] el problema de la distinción entre el descubrimiento e invención y el de su interpretación jurídica. ¿Es posible privatizar una idea, teniendo en cuenta que en el fondo un programa informático no es más que un elemento de la lógica aplicada, es decir, una parcela de trabajo intelectual muerto acumulado? Según esta lógica de apropiación privatizadora, ¿nos atreveríamos a patentar incluso las matemáticas para someterlas al derecho de propiedad?»
«La socialización del trabajo intelectual comienza desde la práctica de lenguaje, el cual constituye, indiscutiblemente y hasta que se demuestre lo contrario, un bien común de la humanidad no privatizable. Lo cual no impide que los actuales conflictos en torno al derecho de propiedad intelectual tiendan a sacudir al derecho liberal clásico y su legitimación de la propiedad por el trabajo».
«[…] Estos rompecabezas filosófico-jurídicos son fruto de las contradicciones, cada vez más explosivas, entre la socialización del trabajo intelectual y la apropiación privada de ideas, por una parte; entre el trabajo abstracto, cuyo sostén es la medida mercantil, y el trabajo concreto difícilmente cuantificable que desempeña un rol creciente en el proceso de trabajo complejo, por otra parte» [9].
El actual debate en España en torno a la propiedad intelectual (lances similares los hay en Francia o Alemania) puede saldarse con un avance para los derechos de creadores e intelectuales, siguiendo el modelo brasileño, o en el del moderno “cercado” de la antigua propiedad comunal en beneficio de los intereses empresariales. Si “ministro” proviene del latín minister ('servidor', 'criado', 'subordinado', 'agente'), y en su uso en las modernas democracias pues, “subordinado de la ciudadanía”, entonces comprobaremos dentro de poco de quién es ministra Ángeles González-Sinde y su equipo.
Notas
[1] “Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor”, Público, 5 de noviembre de 2009.
[2] Lawrence Lessig. Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad (Madrid, Traficantes de Sueños, trad. de Antonio Córdoba), p. 103 y ss.
Sobre los libreros, comenta Lessig haciéndose eco de Milton:
«Los libreros nos parecen pintorescos e inofensivos. A la Inglaterra del siglo XVIII no le parecían inofensivos. Los miembros del Conger eran vistos cada vez más como monopolistas de la peor especie –instrumentos de la represión de la Corona, vendiendo la libertad de Inglaterra para garantizarse los beneficios de un monopolio. Los ataques contra estos monopolios fueron muy agrios».
«Milton los describió como “viejos dueños de patentes y monopolizadores del negocio de los libros”; eran “hombres que por tanto no trabajan en una profesión honrada a la cual se debe el conocimiento».
[3] José-María Durán, Hacia una crítica de la economía política del arte (Madrid, Plaza y Valdés, 2008), p. 174
[4] Para algunos ejemplos, véase Àngel Ferrero, “Por qué Wikipedia”, Sin Permiso, 15 de octubre de 2007; Lawrence Liang, “El copyright en blanco y negro (y gris)”, Sin Permiso, 11 de noviembre de 2007, trad. Àngel Ferrero
[5] Lawrence Lessig, op. cit., p. 100.
[6] Karl Marx. Los debates de la Dieta Renana (Madrid, Gedisa, trad. de Juan Luis Vermal y Antonia García), pp. 26-27
[7] Karl Marx, op. cit., p. 29
[8] Íbid., p. 30
[9] Daniel Bensaïd, “Marx y el robo de leña. Del derecho consuetudinario de los pobres al bien común de la humanidad”, Posfacio a Karl Marx. Los debates de la Dieta Renana (Madrid, Gedisa, trad. de Juan Luis Vermal y Antonia García), pp. 120-121.
Àngel Ferrero es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente realiza el doctorado en esa misma universidad y escribe artículos de crítica cultural en la revista Sin Permiso.
Fuente: Sin Permiso
Sin Permiso
«Puede que no se haya explicado bien su trabajo [de la Sociedad General de Autores y Editores], pero es fundamental para proteger a los creadores. Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor. Si los hubiera tenido, él y su familia hubieran vivido mejor y él hubiera sido más libre para crear». Son declaraciones de Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, en Los desayunos de RTVE, recogidas por el diario Público [1].
Como analogía resulta sorprendente porque, lejos de aclarar lo que pretendía –la función de la SGAE–, contribuye a la desinformación general con un anacronismo, engalanado de falacia a la autoridad –pues ¿quién va a oponerse a que Mozart componga libremente sus geniales partituras?–, que en el mejor de los casos no ilustra más que el desconocimiento de quien lo ha enunciado.
Efectivamente, Mozart no tenía derechos de autor. La primera legislación en regular los derechos y contratos de publicación literarios, el Statute of Queen Anne, se aprobó en 1710 en el Reino Unido por la presión de los libreros, principalmente del Conger, que tenían el monopolio –bendecido por la corona británica– sobre la publicación y que veían como una amenaza la competencia de los editores extranjeros (y señaladamente los escoceses) [2]; en Alemania no se promulgó una ley similar hasta 1794. Pero en cualquier caso Mozart no podía beneficiarse de ella: murió en 1791 y era ciudadano austríaco.
Repárese por un momento en las fechas de ambas leyes: no son casuales, sino que guardan relación con el particular desarrollo socioeconómico de las naciones que las aprobaron. La «lucha por los derechos de autor es reflejo –escribe el historiador del arte José-María Durán Medraño– de los debates acerca de la reorganización del mercado literario» y estos son, a su vez, reflejo de las transformaciones en la estructura social de un país:
«En una sociedad que se dispone como sociedad productora de mercancías, es decir, como productora de valores de cambio, este artista que engendra la belleza, o lo agradable o lo interesante, fue bien pronto consciente de que su producción estaba circulando en un mercado que él no podía dominar. Comienza así la lucha por demostrar el valor que los productos artísticos incluyen cuando son dados a un mercado, comienza así la historia de la reivindicación intelectual del producto artístico, la historia de los derechos de propiedad intelectual y del copyright».
«La discusión en torno a los derechos de propiedad intelectual […] supuso para el artista el acceso a la propiedad privada del hecho creativo (paralela a la constitución de la propiedad privada burguesa o de la propiedad privada de los medios de producción capitalista), que no se refiere al hecho material de la propiedad en sí sino más bien al hecho del derecho a la propiedad sobre lo intelectual que esa obra transmite, esto es, a la propiedad sobre la producción de sentido o significado».
«El hecho mismo de esta propiedad ha posibilitado, lógicamente, la exigencia de un pago por los derechos de reproducción o uso de lo reproducido» [3].
No parece ser ése el caso de la Austria de Mozart: difícilmente podía darse un derecho positivo que es la expresión de una relación social determinada en una sociedad civil que todavía no la ha desarrollado plenamente.
En este sentido, la frase “de haber tenido derechos de autor, Mozart y su familia hubieran vivido mejor y él hubiera sido más libre para crear” tiene la misma validez, desde un punto de vista histórico, que “de haber tenido un sistema con separación de poderes y contratos estipulados por ley, los siervos de la gleba de la alta edad media hubieran vivido mejor y hubieran sido más libres”, o sea, ninguna.
Es más, le conduce a uno a preguntarse por qué no existió ningún genio en ninguna parte del mundo que inventase los derechos de autor o pidiese la abolición de la servidumbre hace dos mil años y nos hubiese ahorrado siglos de sufrimiento humano. Pero incluso dejando todo esto de lado, que no es poco, sabemos por el ejemplo del Estatuto de la Reina Ana arriba mencionado que los beneficiarios fueron en todo caso, y por aplastante mayoría, los editores y no los autores.
No hay ninguna razón de peso para creer, como se sigue de esta hipótesis trivial, que, de haber gozado de derechos de autor –entiéndase: tal y como hoy se conciben–, fuera de un sistema de mecenazgo (ya fuese la corte de Salzburgo o la aristocracia vienesa que lo financió hasta la guerra con Turquía) y produciendo para un mercado artístico moderno, Mozart hubiese vivido mejor y hubiera compuesto más libremente. Los derechos de autor privativos son un producto histórico y, como tal, sujetos a cambio.
Si las nociones de originalidad y propiedad intelectual son un viejo objeto de controversia tanto en el terreno del derecho como en el de la filosofía de la estética, puede decirse que la introducción de las nuevas tecnologías digitales ha agudizado las posiciones del debate, al permitir la creación de una obra artística o intelectual colectiva incluso a un nivel supranacional o atenuar las fronteras entre un productor (activo) y un consumidor (pasivo) [4].
Por eso sorprenden también tanto las declaraciones de González-Sinde, porque ella misma recordaba que «nos enfrentamos a un momento muy difícil, en el que se está produciendo una transformación tecnológica y digital que afecta directamente a la difusión de las películas, a la forma de verlas y se hace necesario actuar, de hacer accesible la cultura a todo el mundo, porque una película o una obra que no se ve no tiene sentido».
Pero mientras el Ministerio de Cultura brasileño ha optado inteligentemente por impulsar las licencias Creative Commons, su homólogo español ha adoptado los argumentos de a quienes Lessing define como “guerreros del copyright”, defendiendo más los intereses corporativos de editoriales, productores cinematográficos y discográficas (no sólo españolas: las estadounidenses llevan presionando al Gobierno desde hace tiempo en este sentido) que los de los autores y la ciudadanía en su reivindicación de garantías para un acceso generalizado a la cultura:
«¿Por qué deberíamos esperar a que el Congreso “reequilibre” nuestros derechos a la propiedad? ¿Es que tú tienes que esperar antes de llamar a la policía cuando te roban el coche? ¿Y, para empezar, por qué tendría que deliberar el Congreso sobre los méritos de este robo? ¿Es que nos preguntan si el ladrón de un coche lo usó bien antes de arrestarlo?» [5].
El lector español estará familiarizado con estos argumentos. En las salas de cine se proyecta antes de cada película un anuncio institucional que ilustra justamente esa misma comparación.
Sin embargo, la falta de proporcionalidad entre ambos hechos no convence a ningún espectador, que recibe el mensaje entre el tedio y la indiferencia más absoluta, y, por lo demás, trae al recuerdo el sagaz comentario de Marx con respecto a los debates en 1842 sobre la Ley acerca del Robo de Leña en la Dieta Renana, en que se hacía eco del proceso de creciente privatización de las tierras de uso comunal, cuyo secular uso y derecho se pretendía transformar en delito:
«Inmediatamente, al comenzar el debate, un diputado de las ciudades se opone al título de la ley, por el que se extiende la categoría de “robo” al simple debate forestal.
Un diputado de la nobleza responde “que precisamente por no considerar un robo la sustracción de leña, ésta ocurre tan frecuentemente.”
Según esta analogía, el mismo legislador tendría que razonar: por no considerar un golpe mortal a las bofetadas son estas últimas tan frecuentes. Por lo tanto, hay que decretar que una bofetada es un golpe mortal» [6].
Como escribe más adelante el propio Marx: «El objeto es diferente, la acción en referencia al objeto no es menos diferente, y la intención por lo tanto tiene que ser también diferente, ¿pues qué medida objetiva le pondríamos a la intención que no fuera el contenido y la forma de la acción? Y a pesar de esta diferencia esencial denomináis a ambos robo y los penáis como tal» [7]. El debate, allí como aquí, se clausuró desde arriba con la aprobación de la ley. Y, allí como aquí, las consecuencias y las preguntas que suscitaba, resultaron predecibles:
«Así como no conseguiréis forzar a que se os crea que hay un delito donde no hay ninguno, conseguiréis en cambio que el propio delito se transforme en un hecho justo. Habéis confundido los límites, pero os equivocáis si creéis que la confusión obra sólo en interés vuestro. El pueblo ve la pena y no ve el delito, y puesto que ve la pena donde no hay delito no verá ningún delito donde haya una pena. Al aplicar la categoría de robo cuando no debe ser aplicada, también la habéis desfigurado en los casos en que tiene que ser aplicada».
«¿Y acaso no se elimina a sí misma esta brutal opinión que mantiene una determinación común en acciones diferentes y hace abstracción de la diferencia? Si toda lesión de la propiedad, sin diferencia, sin determinación más precisa, es robo, ¿no sería toda propiedad privada un robo?» [8]
Mutato nomine, de te fabula narratur! Como ha escrito Daniel Bensaïd, la lectura de los artículos de Marx adquiere hoy «una extraña actualidad [y plantea] el problema de la distinción entre el descubrimiento e invención y el de su interpretación jurídica. ¿Es posible privatizar una idea, teniendo en cuenta que en el fondo un programa informático no es más que un elemento de la lógica aplicada, es decir, una parcela de trabajo intelectual muerto acumulado? Según esta lógica de apropiación privatizadora, ¿nos atreveríamos a patentar incluso las matemáticas para someterlas al derecho de propiedad?»
«La socialización del trabajo intelectual comienza desde la práctica de lenguaje, el cual constituye, indiscutiblemente y hasta que se demuestre lo contrario, un bien común de la humanidad no privatizable. Lo cual no impide que los actuales conflictos en torno al derecho de propiedad intelectual tiendan a sacudir al derecho liberal clásico y su legitimación de la propiedad por el trabajo».
«[…] Estos rompecabezas filosófico-jurídicos son fruto de las contradicciones, cada vez más explosivas, entre la socialización del trabajo intelectual y la apropiación privada de ideas, por una parte; entre el trabajo abstracto, cuyo sostén es la medida mercantil, y el trabajo concreto difícilmente cuantificable que desempeña un rol creciente en el proceso de trabajo complejo, por otra parte» [9].
El actual debate en España en torno a la propiedad intelectual (lances similares los hay en Francia o Alemania) puede saldarse con un avance para los derechos de creadores e intelectuales, siguiendo el modelo brasileño, o en el del moderno “cercado” de la antigua propiedad comunal en beneficio de los intereses empresariales. Si “ministro” proviene del latín minister ('servidor', 'criado', 'subordinado', 'agente'), y en su uso en las modernas democracias pues, “subordinado de la ciudadanía”, entonces comprobaremos dentro de poco de quién es ministra Ángeles González-Sinde y su equipo.
Notas
[1] “Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor”, Público, 5 de noviembre de 2009.
[2] Lawrence Lessig. Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad (Madrid, Traficantes de Sueños, trad. de Antonio Córdoba), p. 103 y ss.
Sobre los libreros, comenta Lessig haciéndose eco de Milton:
«Los libreros nos parecen pintorescos e inofensivos. A la Inglaterra del siglo XVIII no le parecían inofensivos. Los miembros del Conger eran vistos cada vez más como monopolistas de la peor especie –instrumentos de la represión de la Corona, vendiendo la libertad de Inglaterra para garantizarse los beneficios de un monopolio. Los ataques contra estos monopolios fueron muy agrios».
«Milton los describió como “viejos dueños de patentes y monopolizadores del negocio de los libros”; eran “hombres que por tanto no trabajan en una profesión honrada a la cual se debe el conocimiento».
[3] José-María Durán, Hacia una crítica de la economía política del arte (Madrid, Plaza y Valdés, 2008), p. 174
[4] Para algunos ejemplos, véase Àngel Ferrero, “Por qué Wikipedia”, Sin Permiso, 15 de octubre de 2007; Lawrence Liang, “El copyright en blanco y negro (y gris)”, Sin Permiso, 11 de noviembre de 2007, trad. Àngel Ferrero
[5] Lawrence Lessig, op. cit., p. 100.
[6] Karl Marx. Los debates de la Dieta Renana (Madrid, Gedisa, trad. de Juan Luis Vermal y Antonia García), pp. 26-27
[7] Karl Marx, op. cit., p. 29
[8] Íbid., p. 30
[9] Daniel Bensaïd, “Marx y el robo de leña. Del derecho consuetudinario de los pobres al bien común de la humanidad”, Posfacio a Karl Marx. Los debates de la Dieta Renana (Madrid, Gedisa, trad. de Juan Luis Vermal y Antonia García), pp. 120-121.
Àngel Ferrero es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente realiza el doctorado en esa misma universidad y escribe artículos de crítica cultural en la revista Sin Permiso.
Fuente: Sin Permiso
Nuevo compañero antifascista asesinado por los nazi-fascistas en Rusia
El lunes 16 de noviembre de 2009, Ivan "Vania Kostolom" Jutorskoi, de 26 años de edad y antifascista, fue asesinado a tiros en la entrada de su casa en la calle Jabarovsk en el lado este de Moscú. Recibió dos tiros en la cabeza.
Iván Jutorskoi, uno de los líderes del movimiento skinhead antifascista y de izquierda ruso fue asesinado a tiros en Moscú el lunes 16 de noviembre por la noche.
Los amigos y familiares de la victima ven motivos politicos detrás del asesinato.
Jutorskoi, de 26 años de edad, fue asesinado con dos tiros de pistola en la parte posterior de la cabeza en el hueco de la escalera del edificio de apartamentos donde vivía. Según el grupo de supervisión del Instituto de Acción Colectiva, Jutorskoi había sido asaltado tres veces antes de su asesinato.
En 2005 se le atacó a la cabeza con una navaja, recibió múltiples heridas en el cuello por un destornillador y fue golpeado con un bate de béisbol durante un segundo incidente, y en 2009 fue apuñalado con un cuchillo en el estómago durante una pelea callejera.
Agresion recibida por Ivan en el 2005:
Iván Jutorskoi, uno de los líderes del movimiento skinhead antifascista y de izquierda ruso fue asesinado a tiros en Moscú el lunes 16 de noviembre por la noche.
Los amigos y familiares de la victima ven motivos politicos detrás del asesinato.
Jutorskoi, de 26 años de edad, fue asesinado con dos tiros de pistola en la parte posterior de la cabeza en el hueco de la escalera del edificio de apartamentos donde vivía. Según el grupo de supervisión del Instituto de Acción Colectiva, Jutorskoi había sido asaltado tres veces antes de su asesinato.
En 2005 se le atacó a la cabeza con una navaja, recibió múltiples heridas en el cuello por un destornillador y fue golpeado con un bate de béisbol durante un segundo incidente, y en 2009 fue apuñalado con un cuchillo en el estómago durante una pelea callejera.
Agresion recibida por Ivan en el 2005:
sábado, 14 de noviembre de 2009
Fotografía: «Periscopio» premia al fotógrafo Manu Brabo por su trabajo sobre Bolivia
El fotógrafo Manu Brabo ha obtenido el premio «Periscopio», que el festival gasteiztarra otorga a un integrante de «Nómadas», la primera red social española dedicada a dar a conocer los trabajos de profesionales de la fotografía, especialmente en el campo documental. El trabajo premiado recoge las duras condiciones de vida de los mineros de Oruro.
http://www.manubrabo.com/
http://www.manubrabo.com/
martes, 10 de noviembre de 2009
El ligue de la población vasca
Oskar Aranda
Educador sexual
La población española, que como todo el mundo sabe, entiende de política social un montón, nos lleva ya años contando cómo somos los vascos. O como se lo han contado, pero eso no les importa porque en las provincias no saben tanto como ellos. El vivir en una capital, en la capital del reino, les hace estar por encima de todo.
Algún desaprensivo les enseñó que pintxo se escribía con «tx» y que eskerrik asko no es lo mismo que ezker batua (que más de uno se lía al pedir el pintxo, que en realidad es una tapa, pero hasta para eso tienen que ser diferentes) y andan creando teorías hasta de la vida sexual de los vascos, poca, según dicen.
Es la teoría que más les gusta decir; los vascos ligan poco o nada. De las vascas todavía no dicen nada, pero el ínclito Oscar Terol ya anda diciendo cosas por ahí sobre ellas y pronto las añadirán a su repertorio de teorías. Llevan años con sus zappings de «Vaya semanita» intentando demostrar que aquí no se liga, como si fuese un demérito.
Demérito es tener una ciudad llena de fachas, de franquistas, de nazis y de progresistas desmemoriados históricos, pero como en España se sigue viviendo en la época del destape sexual y de la transición inacabada, pues es la falta de ligue lo que les hace preocuparse en demasía de ésta y de otras cuestiones. El PSOE está hilando fino con su crítica a lo vasco y no se le ha ocurrido una cuestión tan transcendental como ir metiendo en sus medios afines la vida sexual de la población vasca para que todo lo que se relacione con lo vasco deje de ser atractivo social, cultural y políticamente.
Sobre si es verdad esta cuestión, ni tenemos datos ni creo que nos hagan falta, además de lo sexista y chusco que resulta. Cada cual ligará lo que quiera o lo que pueda. No creo que se ligue ni más ni menos que en Madrid, pero de esta manera los creadores de verdades pretenden ridiculizar al pueblo vasco, con un discurso costrero y rastrero que demuestra todo lo que están dispuestos a hacer por negar la palabra a este pueblo. Incluso profesorado de sexología afín al PSOE va por ahí diciendo a carcajadas todas estas cosas.
Comenzaron con «Vaya Semanita» y sus bromitas en las que pretendían que todos y todas nos riésemos de nuestros mitos, cuitas y personalidad. Al principio coló pero, tras ver el desarrollo que ha tenido Terol en sus manuales sobre lo vasco, hemos podido comprobar cuál era el verdadero objetivo de todas esas risitas que, según decían, solo pretendían que nos riésemos de nosotros y nosotras mismas.
La gente del estado, cuando nos visita o la visitamos, nos suele venir con esta cuestión: ¿Es verdad que en Euskadi ligar es un milagro? Y no sabes si lo que quiere es en realidad ligar contigo o que le cuentes toda la verdad sobre el mayor secreto guardado en territorio vasco.
A partir de esa cara de incredulidad, la siguiente pregunta que suele venir es la del papel de la Iglesia. Vienen ya con su asociación de ideas creada por los medios españoles sobre no sé qué organización que nació en un seminario y que aquí, poco más o menos, tenemos a la iglesia como nuestra segunda casa. Y claro, llegan a una conclusión muy pero que muy lógica: «No ligan porque la religión no se lo permite».
Esta dos grandes mentiras unidas son utilizadas tanto por gentes de izquierdas y comprometidas como por derechosos y derechosas recalcitrantes. A mí ya me tienen un poco harto y creo que es conveniente ya hacerlo público y decirlo claramente: son mensajes-fuerza que pretenden horadar, de una manera muy sibilina y muy perfectamente trabada, las aspiraciones de este pueblo. Pretenden crear un discurso negativo hacia lo vasco, exactamente el mismo que hacen con Catalunya y, en este caso, con la gestión de los dineros.
Que nos vengan nuestras amistades madrileñas hablando de ligue cuando en cientos de centros educativos madrileños imparte educación sexual la Fundación Solidaridad Humana, que promueve la abstinencia sexual, es muy significativo del nivel político que pretenden demostrarnos algunos y algunas. Les han metido con embudo ciertos mensajes que cautivan y que les hacen repeler lo que, en realidad, es mucho más importante: la falta de derechos y de democracia que existe en España.
Imaginaos que se empezase a difundir por España la idea de que en Euskal Herria se liga como en ningún otro sitio. Tendría la misma base científica que la idea de que ligar es un milagro, pero seguro que tendríamos muchos más defensores del derecho de autodeterminación en el Estado que los que hay en la actualidad.
Algo tendrían que inventar en Madrid para contrarrestarlo, lo mismo que se han inventado también que no se puede ser de izquierdas y abertzale, que es una entelequia porque la izquierda siempre ha sido internacionalista. Sí, como la del PCE y la del PSOE. Pero ésta última gran mentira se la dejo a otros y otras para que la analicen.
No sé si aquí se liga más o menos que en otros sitios, pero lo que sí que tengo claro es que la expresión «ligoteo sanote» se inventó aquí y ésa es la verdadera seducción que nos interesa. Un ligue sin cortapisas, divertido e igualitario. Pero mucha gente en Madrid todavía cree que conquistar y ligar es lo mismo. Y conquistar, en realidad, es lo que hacen el ejército español y la OTAN en Afganistán y en otros lugares. Ligar es otra cosa, mucho o poco.
Fuente: Gara
viernes, 6 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
Zombis y nazis, una combinación perfecta para asustar y hacer reír al personal
Oihane Larretxea
Gara, Donostia
«Los zombis son, de por sí, aterradores, pero si además de eso son también nazis: ¿qué más se puede pedir?» preguntaba a los medios el guionista y uno de los actores de «Dead Snow, Stig Frode». El filme, dirigido por el joven noruego Tommy Wirkola, se estrena esta noche en el Teatro Principal, en vísperas del cierre de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia. La idea de emplear a los zombis como elemento principal es, según Frode, una idea que les rondaba tanto a él como a Wirkola desde los días del instituto.
Pero los muertos vivientes no han sido la única fuente de inspiración para la realización del largo: «Somos seguidores de las comedias de los 80 como `16 velas', pero también disfrutamos con filmes de género como `The Evil Dead'». A la hora de rodar «Dead Snow» tuvieron claro que buscaban la combinación de ambos géneros: «Queríamos hacer temblar al espectador, asustarlo. Pero no pretendíamos que el público saliera de la sala con el estómago revuelto y la sensación de no haber disfrutado. Aparte de asustar, queríamos hacer reír» agregó Frode.
La película narra las aventuras de ocho estudiantes de Medicina que deciden pasar las vacaciones de Pascua en las montañas de Axefjord, en Noruega, una zona castigada por las tropas nazis cuatro décadas atrás. Los zombis son nazis de un batallón alemán que murieron congelados en la Segunda Guerra Mundial cuando huían de la población que se les había rebelado. Con cara de pocos amigos, resucitan entre la blanca nieve sembrando el pánico entre los jóvenes, hospedados en una pequeña cabaña en medio de la nada.
«Dead Snow» ha visitado anteriormente Sitges y por ahora la acogida está siendo «muy positiva»: «Estamos muy contentos, la película se ha vendido en 52 países» concluyó el actor.
sábado, 31 de octubre de 2009
India prepara una inminente ofensiva militar contra la rebelión maoísta
Gara
India ha decidido atacar de frente a la rebelión maoísta en el país y para ello está ultimando una ofensiva armada, muy esperada por las autoridades locales pero importante motivo de preocupación para las asociaciones que temen por la seguridad de la población civil.
La operación militar, planificada por Nueva Delhi, pretende lanzar un ataque coordinado contra los bastiones rebeldes en la jungla, repartidos a lo largo de un «corredor rojo» que se extiende por varios estados del este de India. Las fuerzas de seguridad regionales integrarán la línea del frente, pero la mayor parte de la ofensiva, que incluirá la participación de miles de paramilitares, será coordinada por Nueva Delhi. El ataque se iniciaría en noviembre, según afirmaron altos responsables desde el anonimato.
El Gobierno, que considera a los maoístas como «la mayor amenaza» contra la seguridad en India, descartó la posibilidad de recurrir al Ejército, pero prometió a los estados afectados por la violencia una ayuda logística y el despliegue de guardias fronterizos de élite.
Según los observadores, la implicación de Nueva Delhi busca reactivar la acción individual de cada Estado después de años de esfuerzos infructuosos contra una insurrección que ya ha provocado al menos 600 muertos desde principios de año. Más de la mitad de los 29 estados de India se enfrentan desde 1967 a focos de rebelión maoísta. En total, 165 de los 600 departamentos del país estarían controlados por los entre diez mil y 20 mil guerrilleros de izquierda a los que los indios llaman naxalitas o «terroristas rojos».
Los guerrilleros afirman luchar contra los grandes terratenientes y las compañías mineras y defender a los campesinos sin tierra y a las comunidades indígenas de los estados indios en los que la administración pública es casi inexistente.
Las autoridades locales, que en varias ocasiones se han quejado de la falta de apoyo de Nueva Delhi, aplaudieron la iniciativa del Gobierno después de los últimos atentados.
Sin embargo, se han elevado algunas voces discordantes, cuestionando, sobre todo, el peligro que la ofensiva podría representar para los miles de campesinos que viven en zonas controladas por los maoístas. «Esto podría provocar un desastre desde el punto de vista humanitario y democrático», afirmó un grupo de activistas y académicos.
Asociaciones de derechos humanos también expresaron su inquietud en relación a eventuales víctimas civiles mientras otras destacaban la importancia de asociar esta ofensiva a una estrategia de desarrollo para combatir la pobreza.
India ha decidido atacar de frente a la rebelión maoísta en el país y para ello está ultimando una ofensiva armada, muy esperada por las autoridades locales pero importante motivo de preocupación para las asociaciones que temen por la seguridad de la población civil.
La operación militar, planificada por Nueva Delhi, pretende lanzar un ataque coordinado contra los bastiones rebeldes en la jungla, repartidos a lo largo de un «corredor rojo» que se extiende por varios estados del este de India. Las fuerzas de seguridad regionales integrarán la línea del frente, pero la mayor parte de la ofensiva, que incluirá la participación de miles de paramilitares, será coordinada por Nueva Delhi. El ataque se iniciaría en noviembre, según afirmaron altos responsables desde el anonimato.
El Gobierno, que considera a los maoístas como «la mayor amenaza» contra la seguridad en India, descartó la posibilidad de recurrir al Ejército, pero prometió a los estados afectados por la violencia una ayuda logística y el despliegue de guardias fronterizos de élite.
Según los observadores, la implicación de Nueva Delhi busca reactivar la acción individual de cada Estado después de años de esfuerzos infructuosos contra una insurrección que ya ha provocado al menos 600 muertos desde principios de año. Más de la mitad de los 29 estados de India se enfrentan desde 1967 a focos de rebelión maoísta. En total, 165 de los 600 departamentos del país estarían controlados por los entre diez mil y 20 mil guerrilleros de izquierda a los que los indios llaman naxalitas o «terroristas rojos».
Los guerrilleros afirman luchar contra los grandes terratenientes y las compañías mineras y defender a los campesinos sin tierra y a las comunidades indígenas de los estados indios en los que la administración pública es casi inexistente.
Las autoridades locales, que en varias ocasiones se han quejado de la falta de apoyo de Nueva Delhi, aplaudieron la iniciativa del Gobierno después de los últimos atentados.
Sin embargo, se han elevado algunas voces discordantes, cuestionando, sobre todo, el peligro que la ofensiva podría representar para los miles de campesinos que viven en zonas controladas por los maoístas. «Esto podría provocar un desastre desde el punto de vista humanitario y democrático», afirmó un grupo de activistas y académicos.
Asociaciones de derechos humanos también expresaron su inquietud en relación a eventuales víctimas civiles mientras otras destacaban la importancia de asociar esta ofensiva a una estrategia de desarrollo para combatir la pobreza.
lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Ska-P en Latinoamérica
La banda anarco-socialista Ska-P, en su gira latinoamericana, visitará las ciudades de Córdoba y Rosario (en Argentina), Montevideo (Uruguay), Bogotá (Colombia), Caracas (Venezuela), San Juan de Tibás (Costa Rica) y Guadalajara (México).
Llama la atención la manera como se ha organizado esta gira en cada país. Por ejemplo, en Bogotá, la boletería está entre los 50 mil pesos (más de 17 euros) y los 105 mil pesos (36,5 euros). Como referencia, el salario mínimo diario en Colombia es de $16.563,33, poco más de medio euro. ¡Vaya "Vals del Obrero"!
Dos días después, Ska-P estará en Caracas, en un concierto gratuito en la Avenida de los Próceres, del que aún no se conocen más detalles.
Etiquetas:
anticapitalismo,
colombia,
la megápolis (bogotá),
latinoamérica
viernes, 23 de octubre de 2009
El Kubrick más actual «La naranja mecánica»
M. I.
Gara, Donostia
Se puede decir, sin miedo a exagerar, que «La naranja mecánica» es el clásico del siglo XX más influyente en el cine actual. Tarde o temprano tenía que ser repuesto en las pantallas de estreno, toda vez que su visión del nihilismo violento en los jóvenes se adelantó en un par de décadas a la agresiva realidad generacional que ha acabado imponiéndose, no siempre necesariamente asociada a cuestiones clasistas, sexistas o xenófobas.
El Alex inmortalizado por Malcolm McDowell ha quedado como el fanático de Beethoven y la ultraviolencia que, de la mano de Stanley Kubrick, escapó de la novela de Anthony Burgess para convertirse en un moderno icono. En Inglaterra la película dejó de exhibirse por decisión del propio cineasta, que se impuso a su compañía de distribución. Lo hizo para detener la locura que se había desatado en el país, con imitadores que atacaban indiscriminadamente a víctimas inocentes, y porque muchos sociólogos le acusaban de ser directamente el causante de la oleada de vandalismo.
Es injusto acusar al autor de la obra de incitar a la violencia en función del contenido de sus imágenes, cuando Kubrick supo una vez más introducir un análisis crítico con respecto a las causas de ese tipo de comportamientos asociales y, sobre todo, en lo referente al control de los mismos por parte de las autoridades. La represión oficial resulta de hecho más brutal, y no hay más que recordar la secuencia de la reeducación de Alex, sometido a la fuerza a maratonianos visionados de películas, con un sádico dispositivo especial para obligarle a mantener los ojos abiertos de par en par.
jueves, 22 de octubre de 2009
Mención especial a documental cubano en festival de Los Ángeles
El documental "Titón, de La Habana a Guantanamera", de la cubana Mirtha Ibarra, obtuvo Mención Especial en el 13 Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, Estados Unidos (LALIFF).
El Instituto Nacional de Cine (ICAIC) informó en su boletín semanal emitido el día 21 que la cinta mereció el lauro en la sección de Documentales, así como el Premio del Público, en la misma categoría, que otorgan los asistentes a la tradicional cita que concluyó el viernes último en el teatro de los Estudios Paramount de Hollywood.
Este material fílmico trata sobre la vida y obra del realizador Tomás Gutiérrez Alea, Titón, considerado uno de los nombres imprescindibles del cine contemporáneo de la isla y director de laureadas películas como "La muerte de un burócrata", "Memorias del subdesarrollo", "Fresa y Chocolate" y "Guantanamera".
En el segmento de Documental el lauro correspondió a "Hijos de Cuba", del director estadounidense Andrew Lang.
La distinción en Largometraje de ficción fue para el filme argentino "Anita", de Marcos Carnevale.
Fundado en 1997, el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles tiene el objetivo de apoyar y promover el desarrollo y la exhibición de diversas visiones de cineastas latinos. (Xinhua)
Etiquetas:
cine,
cuba,
memoria histórica,
resistencia cultural
lunes, 19 de octubre de 2009
Costa-Gavras presenta un cuento sobre el viaje de un sin papeles hasta el Edén
GARA
El director franco-griego Konstantinos Costa-Gavras presentó ayer en la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani su último trabajo, un cuento sobre el viaje de un inmigrante sin papeles. Bajo el título de «Edén al oeste», el realizador, quien en cada título que dirige hace patente su compromiso político, habla de la sociedad actual a través de Elías (Ricardo Scamarcio), un inmigrante que viaja desde el mar Egeo hasta la ciudad de París, con escala en el infierno y en el paraíso.
La película, que compite en la sección oficial del la Mostra, «es una tentativa de hablar de los problemas de los inmigrantes, pero sin poner por delante sólo el drama», explicó Gavras, quien indicó que, en los filmes actuales que tratan el tema de la inmigración, «da la impresión de que sólo aportan drama a la sociedad».
El viaje de Elías está plagado de aventuras, tanto dramáticas como cómicas, que le llevan desde un complejo de vacaciones de lujo, donde tendrá un escarceo con una turista alemana, hasta una fábrica donde él y otros sin papeles trabajan a destajo con unas condiciones y un sueldo mínimo.
Los inmigrantes «no aportan drama, pero viven un drama», ha asegurado el cineasta, y uno de sus dramas es «que no tienen la posibilidad de contarse», como es el caso de Elías, un personaje que apenas habla a lo largo del film.
Como Elías, el director viajó desde el este, en este caso Grecia, a París en busca de mejor fortuna, aunque en el caso del cineasta fue «más fácil, porque era legal», de manera que la película «no es autobiográfica, pero sí es muy personal».
El director, nacido en Grecia en 1933 pero nacionalizado francés en 1956, realizó su primer largometraje hace más de 45 años y ha rodado más de 20 películas.
Autor de títulos como el ya clásico «Z» (1969) -en el que se reconstruye el asesinato organizado por la Policía de un líder izquierdista griego-, «Desaparecido» (1982) o «La caja de música» (1989), en su opinión el cine «es la memoria histórica del mundo» y, a este respecto, señaló en Valencia que en sus cuatro décadas de carrera «el mundo ha cambiado profundamente», se ha pasado «de dictaduras duras a dictaduras blandas o democráticas, pero es mejor así».
sábado, 17 de octubre de 2009
Littín presenta en Roma su conmovedor homenaje a los hombres de Allende
GARA | ROMA
El cineasta chileno Miguel Littín presentó en el IV Festival Internacional de Cine de Roma su filme «Dawson, Isla 10», un conmovedor homenaje a los ministros y allegados al fallecido presidente de Chile Salvador Allende, confinados a la reclusión tras el golpe de estado de 1973.
La cinta, que participa en el certamen dentro de la competición oficial, llegó a la capital italiana después de que fuera estrenada en Chile con «mucho éxito». La historia que el cineasta plasma en la película es la de unos hombres que de la mañana a la noche se vieron privados de sus cargos políticos y lejos de sus familias por apoyar a un presidente.
Sobre la muerte de Allende, «murió combatiendo por lo que era su ideal, su utopía, por una revolución que aún continúa porque es humanista» declaró Littín, que ni siquiera se refirió al gran ausente, el dictador Augusto Pinochet, a quien el cineasta se niega a nombrar, «da mala suerte». «Creo -dijo- que es un traidor de poca monta, de baja estof
Etiquetas:
antifascismo,
chile,
cine,
latinoamérica,
memoria histórica
viernes, 16 de octubre de 2009
Canciones desde Palestina: «Checkpoint Rock»
M. I.
Gara, Donostia
La televisión Al Jazeera está emitiendo reportajes sobre el hip hop en Palestina a raíz del despegue musical generado por el documental «Checkpoint Rock». Fermin Muguruza se ha aliado con el reconocido documentalista de origen peruano Javier Corcuera, responsable de «La espalda del mundo» o «La guerrilla de la memoria», para mostrar al mundo las canciones que hablan de la difícil situación en los territorios ocupados y la dura vida allí de quienes las interpretan.
La inspiración surgió de la película del turcogermano Fatih Akin «Cruzando el puente: Los sonidos de Estambul», que buscaba las conexiones entre la música occidental y la oriental, dentro del interés de los músicos y cineastas por otras culturas diferentes a la suya.
Artistas muy variados
El grupo de artistas que ayudan a divulgar Muguruza y Corcuera cubre un amplio espectro que va desde los instrumentos tradicionales árabes a los sonidos actuales de la calle. Entre los cantantes de siempre está Amal Murkus, junto al profesor de oud Habib Al-Deek. El hip hop es cosa de Dam, tal vez los más famosos en estos momentos, sin olvidar a Safaa Arapiyat, la primera mujer rapera de Palestina.
Unos y otros tienen fuertes influencias comunes y un mismo ideal nacional, tal vez por eso y a modo de mensaje unitario la narración comienza con el entierro del poeta Mahmoud Darwish. Sus textos encuentran un repetido eco que alcanza a todos los palestinos en todas partes, en Tel Aviv, en Cisjordania o en Gaza, salvando los controles militares del título.
Etiquetas:
causa árabe,
cine,
el mundo,
fermin muguruza,
hip hop,
palestina,
resistencia cultural
domingo, 11 de octubre de 2009
Diálogos plutónicos: sobre el optimismo y el pesimismo
Carlo Frabetti
Escritor y matemático
El optimismo de algunos militantes de izquierdas es insensato y falsamente movilizador, y a veces incluso le hace el juego al enemigo.
-El optimismo ingenuo que subvalora las fuerzas del enemigo, o lo que viene a ser lo mismo, que sobrevalora las nuestras, desde luego que sí; minimizar la magnitud de un problema es la mejor forma de agravarlo. Pero aún más peligroso es caer en el extremo opuesto: el pesimismo derrotista, la paralizadora falacia de que no hay nada que hacer (que algunos, dicho sea de paso, utilizan como coartada de su comodidad o su cobardía). No hay que ser optimista ni pesimista, sino todo lo contrario.
-¿Y eso qué significa?
-Que tendemos a pensar de forma lineal, mecánica, adialéctica, y hemos de hacer un esfuerzo de reflexión para ir más allá de determinadas contradicciones y dicotomías. Se suele decir que el optimista ve la botella medio llena y el pesimista la ve medio vacía; ¿quién tiene razón?
-Los dos, según se mire.
-Ninguno de los dos, si se mira objetivamente. La contradicción se supera diciendo que la botella, si es de un litro y está por la mitad, contiene medio litro de líquido. Y lo que debamos y podamos hacer con ese medio litro en unas circunstancias concretas determinará si nos hallamos ante una situación favorable o desfavorable. Medio litro de agua es suficiente para lavarse los dientes e insuficiente para darse un baño. En este caso, como en tantos otros, el pensamiento cuantitativo resuelve la cuestión.
-No siempre es tan sencillo.
-No. Pero siempre podemos ir más allá de las apreciaciones meramente cualitativas y de las generalizaciones demasiado vagas.
-Ponme un ejemplo menos trivial que el de la botella.
-Hace unos años, en un memorable debate televisivo sobre la campaña «Póntelo, pónselo», una señora del Opus Dei afirmó que el uso del preservativo no evitaba por completo la transmisión del VIH, y los defensores del condón no supieron replicar adecuadamente.
-¿Por qué?
-Porque pensaban de forma meramente cualitativa. Y en términos cualitativos el argumento de la dama del Opus era cierto: el preservativo no elimina por completo el riesgo de transmisión del sida.
-¿Entonces tenía razón?
-No, no tenía razón en absoluto, porque no tiene ningún sentido hablar de riesgo si no se cuantifica. Cada vez que salimos a la calle corremos el riesgo de que nos caiga algo en la cabeza: una maceta, una cornisa, un suicida, un meteorito... Pero si una madre no dejara salir a su hijo por miedo a que lo aplastara un suicida al saltar desde un octavo piso, seguramente la tacharíamos de sobreprotectora. Y la probabilidad de transmisión del VIH con un uso correcto del preservativo no es mucho mayor que la de que nos caiga algo en la cabeza mientras vamos por la calle.
El «optimista» que minimiza la gravedad del problema y no toma las debidas precauciones es un insensato, y además atenta contra la salud pública; pero el «pesimista» que afirma que la única protección eficaz es la abstinencia sexual condena a sus seguidores a un destino peor que el sida. Y, como en el caso de la botella, la contradicción se supera cuantificando el riesgo, que es el requisito previo para poder elegir con fundamento las opciones que garantizan la máxima seguridad sin un sacrificio excesivo.
-De acuerdo. Pero hemos empezado hablando del optimismo de algunos militantes de izquierdas. Nuestra botella política no está por la mitad, ni mucho menos. ¿Por qué luchar, si nuestras fuerzas son muy inferiores a las del enemigo? Aquí no funciona el criterio cuantitativo.
-Sí que funciona, y de forma aún más clara. Si luchamos, la probabilidad de vencer es baja; pero si no luchamos, es nula. Y, como nos enseñan las matemáticas, cualquier número positivo, por pequeño que sea, es infinitamente mayor que el cero. Hemos ido de lo cualitativo a lo cuantitativo, y ahora la cantidad se convierte en calidad. Algo no sólo es más que nada: algo es algo, como nos recuerda una frase hecha menos trivial de lo que parece, mientras que nada no es nada. El camino de la lucha es duro, peligroso e incierto; pero, como decía Pasionaria, es el único camino.
Los que luchan pueden morir en el intento; pero los que se resignan ya están muertos.
Escritor y matemático
El optimismo de algunos militantes de izquierdas es insensato y falsamente movilizador, y a veces incluso le hace el juego al enemigo.
-El optimismo ingenuo que subvalora las fuerzas del enemigo, o lo que viene a ser lo mismo, que sobrevalora las nuestras, desde luego que sí; minimizar la magnitud de un problema es la mejor forma de agravarlo. Pero aún más peligroso es caer en el extremo opuesto: el pesimismo derrotista, la paralizadora falacia de que no hay nada que hacer (que algunos, dicho sea de paso, utilizan como coartada de su comodidad o su cobardía). No hay que ser optimista ni pesimista, sino todo lo contrario.
-¿Y eso qué significa?
-Que tendemos a pensar de forma lineal, mecánica, adialéctica, y hemos de hacer un esfuerzo de reflexión para ir más allá de determinadas contradicciones y dicotomías. Se suele decir que el optimista ve la botella medio llena y el pesimista la ve medio vacía; ¿quién tiene razón?
-Los dos, según se mire.
-Ninguno de los dos, si se mira objetivamente. La contradicción se supera diciendo que la botella, si es de un litro y está por la mitad, contiene medio litro de líquido. Y lo que debamos y podamos hacer con ese medio litro en unas circunstancias concretas determinará si nos hallamos ante una situación favorable o desfavorable. Medio litro de agua es suficiente para lavarse los dientes e insuficiente para darse un baño. En este caso, como en tantos otros, el pensamiento cuantitativo resuelve la cuestión.
-No siempre es tan sencillo.
-No. Pero siempre podemos ir más allá de las apreciaciones meramente cualitativas y de las generalizaciones demasiado vagas.
-Ponme un ejemplo menos trivial que el de la botella.
-Hace unos años, en un memorable debate televisivo sobre la campaña «Póntelo, pónselo», una señora del Opus Dei afirmó que el uso del preservativo no evitaba por completo la transmisión del VIH, y los defensores del condón no supieron replicar adecuadamente.
-¿Por qué?
-Porque pensaban de forma meramente cualitativa. Y en términos cualitativos el argumento de la dama del Opus era cierto: el preservativo no elimina por completo el riesgo de transmisión del sida.
-¿Entonces tenía razón?
-No, no tenía razón en absoluto, porque no tiene ningún sentido hablar de riesgo si no se cuantifica. Cada vez que salimos a la calle corremos el riesgo de que nos caiga algo en la cabeza: una maceta, una cornisa, un suicida, un meteorito... Pero si una madre no dejara salir a su hijo por miedo a que lo aplastara un suicida al saltar desde un octavo piso, seguramente la tacharíamos de sobreprotectora. Y la probabilidad de transmisión del VIH con un uso correcto del preservativo no es mucho mayor que la de que nos caiga algo en la cabeza mientras vamos por la calle.
El «optimista» que minimiza la gravedad del problema y no toma las debidas precauciones es un insensato, y además atenta contra la salud pública; pero el «pesimista» que afirma que la única protección eficaz es la abstinencia sexual condena a sus seguidores a un destino peor que el sida. Y, como en el caso de la botella, la contradicción se supera cuantificando el riesgo, que es el requisito previo para poder elegir con fundamento las opciones que garantizan la máxima seguridad sin un sacrificio excesivo.
-De acuerdo. Pero hemos empezado hablando del optimismo de algunos militantes de izquierdas. Nuestra botella política no está por la mitad, ni mucho menos. ¿Por qué luchar, si nuestras fuerzas son muy inferiores a las del enemigo? Aquí no funciona el criterio cuantitativo.
-Sí que funciona, y de forma aún más clara. Si luchamos, la probabilidad de vencer es baja; pero si no luchamos, es nula. Y, como nos enseñan las matemáticas, cualquier número positivo, por pequeño que sea, es infinitamente mayor que el cero. Hemos ido de lo cualitativo a lo cuantitativo, y ahora la cantidad se convierte en calidad. Algo no sólo es más que nada: algo es algo, como nos recuerda una frase hecha menos trivial de lo que parece, mientras que nada no es nada. El camino de la lucha es duro, peligroso e incierto; pero, como decía Pasionaria, es el único camino.
Los que luchan pueden morir en el intento; pero los que se resignan ya están muertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)